Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
30 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crimen de las turistas francesas: iniciarán acciones por el Monumento

"Lo que llaman una restauración es una profanación", afirmó Elías Garzón.
Martes, 30 de septiembre de 2025 02:01
El Monumento que realizó Alfredo Garzón (izquierda) y como se ve hoy tras su restauración inconsulta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La polémica que desató la restauración inconsulta del monumento que recuerda a las francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en el Mirador de San Lorenzo llegó a Francia. Desde París, el hijo de Alfredo Garzón, el fallecido escultor que realizó la obra inaugurada en 2013 anunció que iniciará acciones judiciales en procura de una restitución del sentido artístico y simbólico de la obra.

"Lo que llaman una restauración es una profanación que desnaturalizó, con un trabajo mal hecho, las técnicas artísticas y los conceptos de la obra", sostuvo Elías Garzón, tras remarcar que el monumento erigido contra la violencia hacia las mujeres fue desvirtuado "sin que se me consulte respecto de la propiedad intelectual que me viene de pleno derecho".

El hijo del escultor que nació en Salta y se radicó en Francia en los ochenta, recordó que el año pasado viajó a Salta, preocupado por el estado de abandono y de vandalización que presentaba el monumento que realizó ante un pedido de Jean-Michel Bouvier, el padre de una de las jóvenes abusadas y asesinadas en julio de 2011. En esa visita, Elías tomó contacto con autoridades provinciales, ante quienes insistió en la necesidad de que la obra no terminara consumida como la esperanza de justicia de tantas familias.

Elías Garzón: "El embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, sigue sin responderme. Sí lo hizo el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, quien me acompañará en las acciones".

También se entrevistó con el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki. "Me aseguró que me mantendría informado sobre la empresa que se contrataría y de lo que se pensaba hacer con la obra, pero ninguno de esos compromisos fueron cumplidos y el resultado está a la vista: el monumento quedó desnaturalizado a tal punto que ya no se lo puede llamar más una obra de Alfredo Garzón", enfatizó.

"Es una falta de respecto hacia mi padre, a su voluntad artística, hacia las técnicas que utilizó, hacia los colores que representaban la sangre, la violencia hacia las mujeres, como también la esperanza de una sociedad más justa", agregó . "Todo eso fue profanado y llevaré adelante acciones en Francia y Argentina para hacer respetar la voluntad de mi padre y los conceptos simbólicos de una obra que parece molestar a alguna gente en Salta", acotó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD