PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta aprobó la creación del Registro Provincial de Pacientes Canábicos

La Legislatura sancionó la ley que establece el “Reprocann Salteño”, un sistema propio que busca agilizar el acceso al cannabis medicinal bajo prescripción médica.
Jueves, 04 de septiembre de 2025 17:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Senadores sancionó de manera definitiva la creación del Registro Provincial de Pacientes Canábicos, conocido como “Reprocann Salteño”. La iniciativa, impulsada por la diputada Laura Cartuccia y el senador Manuel Pailler, había obtenido media sanción unánime en la Cámara de Diputados el 5 de agosto de 2025 y ahora se convirtió en ley.

El objetivo principal es facilitar y agilizar el acceso al cannabis medicinal para quienes lo necesiten bajo prescripción médica, reduciendo los trámites burocráticos y respondiendo a la creciente demanda en Salta.

Pailler resaltó el camino recorrido:

“Es un proyecto que lo hemos trabajado bastante, costó un poco, pero mantuvimos reuniones con productores, investigadores del Conicet, la Universidad de Salta, con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Sustentable y del Ministerio de Salud. Hoy están presentes también fundaciones e instituciones ligadas a la producción de cannabis medicinal, a quienes felicitamos por su compromiso”.

José Piera, presidente de la Cámara Empresaria del Cannabis, celebró la sanción y subrayó la importancia del paso dado por Salta:

“Nosotros venimos impulsándola y acompañándola en todo el trayecto. Es una herramienta jurídica fundamental para poder empezar a desarrollar en la provincia. Salta se posiciona como una de las pocas jurisdicciones del país con su propia ley y esto nos coloca en una situación muy ventajosa en el NOA”.

El dirigente destacó además que la experiencia local ya despierta interés nacional:

“Otras provincias están observando lo que estamos haciendo para replicar el modelo. Ahora vamos a contar con datos concretos sobre quién produce, cómo produce y para qué produce. Actualmente hay tres empresas con autorización nacional y más de una docena de proyectos en distintas etapas”.

Quiénes podrán inscribirse

El registro contempla la inscripción voluntaria de:

  • Pacientes y familiares que requieran cannabis medicinal.

  • Productores autorizados en la provincia.

  • Fundaciones e instituciones sin fines de lucro dedicadas a la investigación.

  • Laboratorios y universidades que desarrollen estudios sobre la planta y sus derivados.

Beneficios de la nueva normativa

Los pacientes registrados podrán adquirir y transportar cannabis dentro del territorio provincial, siempre bajo control médico y en conformidad con las normativas nacionales vigentes. A su vez, las instituciones inscriptas estarán habilitadas para dispensar productos canábicos de manera regulada, lo que permitirá mayor control y transparencia en la distribución.

El Ministerio de Salud Pública será la autoridad de aplicación y deberá firmar convenios con organismos nacionales para garantizar la implementación plena de la ley, así como el cumplimiento de todas las regulaciones relacionadas con producción y comercialización.

Integración con el sistema de salud

Cada dispensación de cannabis medicinal deberá ser informada al “Reprocann Salteño”, que integrará esos datos al Sistema de Historia Clínica Digital (SAFESA), en cumplimiento con la Ley Provincial Nº 8431. Esto permitirá un monitoreo más eficiente del uso autorizado y reforzará la transparencia del sistema

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD