PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Compromiso compartido: UCASAL y la Casona de la Paz trabajan juntas por la comunidad San Javier

La iniciativa “Emprender el Bien Común” articula a estudiantes, profesionales, organismos públicos y emprendedores locales para impulsar la salud, la inclusión y la autonomía de sus habitantes.
Viernes, 05 de septiembre de 2025 22:06

La Universidad Católica de Salta (UCASAL) lleva tiempo generando proyectos de extensión enfocados en los más vulnerables. La comunidad San Javier es una de las tantas que recibe, con frecuencia, diferentes tipos de ayuda. 

Así surgió “Emprender el Bien Común”, una iniciativa que propone un abordaje territorial, interdisciplinario y colaborativo en el Comedor Escuelita de Contención, Aprendizaje y Sonrisa. Coordinado por la licenciada Brenda Montiel, trabajadora social graduada en UCASAL, junto a la Casona de la Paz, el proyecto se construye en red entre estudiantes, graduados, instituciones públicas y emprendedores locales en busca del bienestar, la salud y la autonomía de los habitantes del lugar.

El programa liderado por UCASAL se articula con el Ministerio de Desarrollo Social, el Hospital Papa Francisco, vecinos y residentes de Trabajo Social y Enfermería. El objetivo central de la propuesta es promover el cuidado y el bienestar como derechos humanos fundamentales, para así fortalecer a la comunidad a través de un abordaje territorial participativo.

“Un aprendizaje fundamental para el equipo de UCASAL fue acercarse a la comunidad, conocer la historicidad, el territorio, la singularidad de las personas con las que trabajamos y haber podido hacer algo comunitario desde un pensar situado”, destaca Montiel.

Durante una de las jornadas, niñas, niños y adolescentes accedieron a cortes de pelo gratuitos, mientras que sus madres participaron en tratamientos capilares en la peluquería comunitaria, coordinada por mujeres egresadas del curso dictado en la Casona de la Paz. Esta actividad no solo ofreció un servicio a la comunidad, sino que también visibilizó el valor del oficio y la autonomía económica como herramientas de inclusión.

Además, en articulación con el Hospital Papa Francisco y los residentes de la carrera de Enfermería, se desarrolló una campaña de vacunación en el comedor y en toda la comunidad San Javier con el fin de garantizar el derecho a la salud de sus habitantes. La jornada incluyó también desayunos compartidos, actividades recreativas, juegos lúdicos, pintacaritas, dibujos y fútbol, generando espacios de encuentro que fortalecen la integración y promueven infancias felices.

El rol de los estudiantes y graduados de Trabajo Social fue clave en todo el proceso: participaron desde la planificación de las actividades hasta la gestión de recursos y la asignación de funciones. 

Esta experiencia, según Montiel, fue también formativa: “El proyecto ‘Emprender el Bien Común’ surge de un vínculo habilitante entre emprendedoras y directivos de la Casona de la Paz, UCASAL, y los residentes de Trabajo Social de 2024. Fue todo un desafío poder articular con diferentes instituciones”.

Con un trabajo en red que integró saberes, actores y territorios, UCASAL reafirma su compromiso con la construcción de comunidades más inclusivas y solidarias. “Emprender el Bien Común” se proyecta a futuro y piensa consolidar los lazos entre la universidad, el Estado y la sociedad civil para seguir generando impacto positivo en el territorio.

Conocé más: 

https://prensa.ucasal.edu.ar/comunidad-san-javier-trib


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD