PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
8 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Industria y política, en el nuevo debate de Hablemos de lo que Viene

Analistas políticos, económicos y referentes del sector compartirán su visión sobre el presente y el futuro productivo.
Lunes, 08 de septiembre de 2025 01:48
Francisco Muller, Daniel Zozzoli y Natalia Fabbroni en el panel de debate de la Semana de la Industria, el año pasado.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la mirada puesta en la coyuntura política y económica que atraviesa el país, El Tribuno abre hoy un nuevo ciclo de Hablemos de lo que viene, la propuesta que desde hace seis años reúne a especialistas, empresarios y dirigentes para analizar los grandes temas de la agenda nacional y regional.

A tan solo un mes de las elecciones legislativas de octubre próximo, cuando la industria argentina se convierte en un verdadero termómetro de la economía y en un punto de tensión en los debates de campaña, bajo el lema "Industria en clave electoral", el ciclo propone una semana de análisis y reflexión con voces nacionales y locales.

El evento central

La cita más relevante será este jueves 11, a las 10.30, en el Centro de Convenciones de Salta, con ingreso mediante invitación. Allí se reunirán consultores de prestigio y referentes del sector privado para aportar sus perspectivas sobre la actualidad y los escenarios posibles en el corto y mediano plazo.

Los disertantes principales serán tres analistas reconocidos en el ámbito político y económico. Lara Goyburu, politóloga y directora ejecutiva de Management & Fit, abordará "Economía y política en la Argentina actual: escenarios en movimiento", un repaso de los factores que condicionan la toma de decisiones en un año atravesado por la incertidumbre.

El periodista y escritor Ignacio Zuleta, columnista del diario Clarín y autor de libros de referencia sobre la política argentina, presentará su exposición titulada "La utopía argentina", donde planteará interrogantes sobre la construcción de consensos en un país marcado por la volatilidad.

En tanto, el consultor y politólogo Gustavo Marangoni, ex presidente del Banco Provincia, analizará "¿Qué define la política en octubre?", con eje en los elementos que pueden inclinar la balanza electoral y el rol de los sectores productivos en la campaña.

La mirada de la industria local

El programa se completa con un panel de empresarios salteños que compartirán su visión sobre el presente y las perspectivas de la industria regional. Estarán Eduardo Gómez Naar, CEO de CN Grupo y presidente de la Unión Industrial de Salta; Julio Faccio, presidente de Cerámica Salteña; y Oscar Rojo, presidente de Seaboard Energías Renovables y Alimentos.

Los tres aportarán su experiencia desde sectores clave como el petróleo, la agroindustria, la minería, la producción de cerámicos y la energía renovable, en un contexto en el que la reactivación y la innovación aparecen como desafíos centrales. El panel será moderado por Juan Lucas Dapena Fernández, decano de la Facultad de Economía y Administración de la Ucasal.

Análisis y futuro

Hablemos de lo que viene nació en 2019 como una apuesta de El Tribuno por generar un ámbito de reflexión y encuentro en torno a los temas que definen el porvenir de la región y del país. En su sexta edición, consolida un formato de comunicación 360°, que combina conferencias presenciales con una amplia cobertura en todas las plataformas del diario.

Durante esta semana, las audiencias podrán acceder a entrevistas, análisis y producciones especiales en distintos soportes. El punto de cierre será el domingo 14 de septiembre, con la publicación de un suplemento especial con todo lo que dejó el evento central, las principales ideas de los disertantes y la mirada de los protagonistas del sector industrial.

A un mes de los comicios nacionales, la cita se perfila como una oportunidad para escuchar voces autorizadas, debatir el presente y anticipar las tendencias de un futuro inmediato en el que la industria y la economía volverán a ser terreno decisivo.

Moderador del evento central

 Juan Lucas Dapena Fernández, es decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Y será el moderador del panel.

Doctor en Ciencias Económicas y contador público, máster in Social Sciences de la London School of Economics.

Docente universitario. Economista jefe para el Noroeste Argentino de la Fundación Mediterránea. Asesor empresario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD