¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Topper cayó 40% en las ventas y cesanteó a 85 trabajadores en su planta de Tucumán

"Fue el último recurso", dijeron. La marca que más zapatillas vende en la Argentina, atraviesa una dura crisis. Por eso, tomó decisiones en su planta de Tucumán, donde invirtió $ 500 millones hace tres años.
Sabado, 02 de marzo de 2024 06:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por una contracción en sus ventas, Topper informó el cese de contratación de 85 empleados en su planta de Tucumán ,en la que en 2021 invirtió $ 500 millones. De acuerdo a fuentes del sector, la fábrica quedará con 1.050 operarios y la producción caerá en el orden del 30%.

A su vez, según fuentes cercanas a la compañía argentino-brasileña, la decisión fue tomada como "último recurso" por las perspectivas desalentadoras de la industria de indumentaria y calzado, ante la caída del consumo tras la devaluación. Y aclararon que no son trabajadores de planta permanente, sino personal temporal al que no se le renovó los contratos.

La noticia se suma al anuncio que comunicó días atrás Acindar, que suspendió la producción de acero por, al menos, un mes en sus cuatro plantas que tiene en el país por la caída de la demanda; y se da en el marco de una proyección de caída de la actividad industrial de un 4% en 2024 debido al menor desempeño de los sectores vinculados al consumo interno y la obra pública, según proyecciones realizadas por el Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Según el sindicato, la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra), durante el Gobierno de Mauricio Macri, la firma desvinculó a 500 trabajadores -que representaban un tercio del plantel de aquel entonces- y, durante el de Alberto Fernández, manejó sus ritmos de producción con contratos eventuales.

 

De acuerdo al gremio, la situación "es compleja" debido a la caída de las ventas, lo que llevó a la empresa a concluir estos contratos eventuales de trabajadores que fueron tomados en momentos de alta demanda y que tenían menos de un año.

 

Según la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), Topper es la marca número uno en calzado deportivo por venta en volumen de unidades y cerró 2023 con 33 millones de pares comercializados en esta categoría.

En 2021, invirtió $ 500 millones en su fábrica de la localidad tucumana de Aguilares. Parte del desembolso implicó una erogación de $ 80 millones para volver a producir indumentaria en esta instalación que se dedica exclusivamente a desarrollar artículos de Topper.

Fue la primera vez que en sus 50 años de historia activó una línea para producir ropa íntegramente a nivel local, además de calzado (botines y zapatillas). El lanzamiento requirió la incorporación y la capacitación de 30 personas; así como la adopción de maquinarias y la adecuación de un predio de 1000 metros cuadrados.

En 2019, el empresario brasileño Carlos Wizard Martins pasó a controlar el 100% de Topper Argentina luego de que Alpargatas se desprendiera de la marca. La compañía anunció que el presidente de Grupo Sforza hizo uso de la opción para quedarse con el porcentaje restante que aún no estaba en su poder tras haber adquirido una participación en septiembre de 2018. Así, la planta fue vendida por Alpargatas a Sforza al mismo tiempo que le cedió la marca.

De acuerdo a lo informado por la empresa de indumentaria en ese entonces a la Bolsa de San Pablo, la operación se realizó por un total de 260 millones de reales (u$s 64 millones, según la cotización de ese momento, con un pago en tres cuotas), de los cuales quedan descontados los 40 millones de reales que Martins ya había abonado.

Según le anticipó Topper, no va a hacer "inversiones grandes" en 2024, sino que será un año de consolidar volumen", especialmente en el negocio de calzado deportivo, donde falta oferta de botines. La compañía prevé un crecimiento moderado en el negocio general.

Fuente: El Cronista

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD