¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

15°
26 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por primera vez Salta tendrá dos sitios como "Patrimonio de la Humanidad"

Miércoles, 27 de febrero de 2013 19:21

El pasado 1 de febrero, después de un proceso de 11 años de trabajo, fue presentado ante la sede de la UNESCO en París la carpeta para la nominación de Qhapaq Ñan, camino Principal Andino o Camino del Inca, para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad. Salta, puerta del antiguo kollasuyo, tiene grandes tramos de esta ruta que comunicaba al incanato desde Colombia hasta Mendoza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pasado 1 de febrero, después de un proceso de 11 años de trabajo, fue presentado ante la sede de la UNESCO en París la carpeta para la nominación de Qhapaq Ñan, camino Principal Andino o Camino del Inca, para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad. Salta, puerta del antiguo kollasuyo, tiene grandes tramos de esta ruta que comunicaba al incanato desde Colombia hasta Mendoza.

Actualmente el titular de la comisión técnica que la Provincia dispuso para el estudio del Camino del Inca y para elaborar las bases de su puesta en valor turístico, el antropólogo Christian Vitry hace mas de 18 años que trabaja en torno a esta gran vía de comunicación que unió y aun une pueblos del continente.

“Uno de los hechos que creo que son excelentes por la oportunidad que abre esta nominación, es que en ningún punto el Qhapaq Ñan pasa por una ciudad grande, sino que en general toca pueblos pequeños que ya se están preparando para la gestión que se necesitará”, dice Vitry.

Con la presentación del pasado viernes, por primera en su historia la UNESCO -organización de las Naciones Unidas para la educación y órgano internacional que define oficialmente a este tipo de monumentos-, recibió un pedido hecho por seis países diferentes.

Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina, respondieron a un “reto” lanzado por Perú en 2002 para presentar un solo expediente que nominase al Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad.
Para Salta se convertirá en el primer sitio que tendría de este estatus, luego de muchas propuestas locales que incluso llegó a proponer a la misma ciudad capital para que adquiera esa.

La presentación del 1 de este mes, fue la conclusión de un largo proceso que duró más de once años, donde trabajaron distintos actores de los países implicados. “Esto significa una oportunidad, pero también el riesgo de que todo termine convirtiéndose en un proceso que destruya al mismo patrimonio que se pretende revalorizar, tal como paso en algunos lugares. Para eso hemos realizado estudios precisos y una consultora esta poniendo en valor turístico a los tramos, basándose en la importancia de los estudios previos”, dice Vitry.

La instancia actual implica un trabajo de evaluación y fiscalización de la UNESCO en cada uno de los tramos del Camino del Inca que fueron nominados. En Salta, estos tramos son el Camino del Llullaillaco -el más alto del mundo y que forma parte de un complejo de absoluto sentido religioso- un tramo comprendido entre Santa Rosa de Tastil y Potrero de Payogasta. La propuesta local es exhibida desde el 2008 en la sala Qhapaq Ñan del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), especialmente dedicada a este tema.

¿Qué es el Qhapaq Ñan?

El Qhapaq Ñan es el sistema vial andino que fue consolidado por el imperio incaico en el siglo XV, pero que tiene más de 2.000 años de historia. Este camino atraviesa alrededor de 40.000 kilómetros a lo largo y a lo ancho de la región andina. Una formidable red vial que tiene su inicio en el Cuzco y que permitió integrar a parajes y grupos sociales de inmensa extensión del continente, extendiéndose a lo largo de desiertos, montañas y selvas, comunicando territorios que hoy conforman los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

El Qhapaq Ñan fue el eje central del proyecto político-económico del Imperio Inca, por donde circulaban el comercio, los tributos, la administración y las noticias de un extremo al otro. “Tenía un significado revolucionario para las poblaciones a las que llegaba.

Podríamos relacionarlo actualmente a lo que representa la Internet. ¿Se imaginan lo que significaba para el habitante de un pueblo en medio de la Puna salteña enterarse de lo que pasaba, por ejemplo, en Ecuador? En su época revoluciono las culturas a donde llegaba. Y era también un símbolo de poder que el Imperio imponía o negociaba con los pueblos a las que iba federando”, asegura Vitry.

El Camino del Inca conecta las altas cimas de las montañas andinas a lo largo de unos 6.000 kilómetros, servía de enlace a una red articulada de caminos e infraestructuras, vinculando diversos centros productivos, administrativos y ceremoniales.

Oportunidad y peligro

El Qhapaq Ñan fue también una vía de comunicación que permitió la difusión de las culturas regionales y la apropiación de valores culturales comunes, gracias a la expansión de lenguas como el quechua y aymara. Fue el puente sobre el que se formaron los perfiles culturales de lo que hoy se conoce como “lo andino”; características culturales que pueden encontrarse en cualquiera de los seis países mencionados y que definen a los pueblos sudamericanos como el salteño.

Hoy, los paisajes culturales por los que discurre el Qhapaq Ñan conforman un contexto excepcional en el que los pueblos andinos continúan expresando su capacidad para adaptarse exitosamente a una de las geografías más difíciles del continente americano, continuando con una tradición cultural que se remonta a las primeras y lejanas poblaciones del continente.

Aparate de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, representan a nuestro país, cada una presenta tramos precisos. Salta es la única provincia que ya dispuso un grupo de técnicos dependientes de la Dirección de Patrimonio para el estudio de los 500 kilómetros del Camino del Inca que hay relevado.

“El espíritu de la presentación a la UNESCO fue reunir grupos diferentes pero complementarios. Por eso elegimos al complejo religioso ceremonial del Llullaillaco, con Los Niños incluidos, y al Potrero de Payogasta. El primero representa el mundo espiritual y el otro que era un centro de administración del Imperio, representa la forma en que se gobernaba en esta región”, explica finalmente Vitry.

Temas de la nota

PUBLICIDAD