inicia sesión o regístrate.
La semana pasada el dirigente de los extrabajadores de YPF estalló cuando la empresa salteña Serviobras, adjudicataria de la construcción del edificio para la Escuela Técnica 313 de Mosconi, tercerizó la obra a favor de la UTD que coordina Fernández.
"No hay una sola razón por la que Pepino Fernández deba manejar estos trabajos. Durante años accedió a fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo para construir casas y los resultados fueron un desastre. Ahora dispondrá de 28 millones de pesos presupuestados para la escuela", había explicado Reartes.
Sin titubear, Fernández respondió a esas aseveraciones en un diálogo con El Tribuno y afirmó que "para empezar, no tenemos adjudicada ninguna obra tercerizada. Nuestro trabajo es solidario y desde hace siete años estamos marginados por el gobierno de Urtubey y por el Ejecutivo municipal. Por eso, en lugar de salir a las rutas generamos nuestras propias fuentes laborales haciendo convenios con la gente que integra la UTD". Se refirió así a las 3.500 familias de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia incorporados a las cooperativas que, en el caso de San Martín, son 20.
Lo que hacen
"Construimos casas y terminamos las obras abandonadas por la Subsecretaría de Viviendas nacional. Es el caso de la escuela wichi que vamos a concretar sin recibir plata de nadie e inclusive con un aula más", asegura.
El piquetero explica que "las casas se hacen gratis, así como los núcleos húmedos, que son baños y cocinas. En todos lados desacreditaron a los movimientos piqueteros, pero nosotros revertimos la situación".
Fernández dirige, además, la fundación Fundatrab que, según explicó, se nutre a sí misma con una ladrillera propia, ripio y arena, logística de camiones, maderas para aberturas con producción sustentable, entre otros emprendimientos. "Al salario universal nosotros lo transformamos en salario directo. Hace un tiempo hicimos un convenio con la Nación para hacer 150 núcleos húmedos y nos dieron 700 mil pesos. Seguimos haciendo muchos más, pero con recursos propios porque nos ayudamos. No recibimos dinero de ningún organismo, asumimos los gastos de AFIP y Rentas y todo lo que corresponda para ser regulares", dice.
"Somos solidarios"
Frente al interrogante sobre el origen de los recursos para construir, Fernández reitera que con la venta de lo producido en la ladrillera (organizada con los planes Trabajar) adquieren cemento y chapas, además de aprovechar la chatarra, hacer plantines para reforestación, criaderos de hacienda menor, huerta y desarrollo de la apicultura. "Nos critican diciendo que nos llevamos plata, pero no recibimos un centavo del Estado ni tenemos obras tercerizadas. Somos solidarios con toda la gente y de los 1.500 que tenemos en blanco solo unos seis o siete se fueron". Tras recordar el proceso de privatización de YPF y la posterior crisis en la región, asegura que "los desocupados de entonces no somos cualquier cosa. Nuestra gente se desempeña cuatro horas diarias, nadie hace eso, pero lo nuestro es social. Así estamos demostrando que hacemos mejor las cosas que cualquier gobierno municipal", concluyó Fernández.