¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Vamos a implementar una base operativa de Drogas e Investigación en el SUM de Solidaridad"

Miércoles, 13 de agosto de 2025 02:16
Nicolás Avellaneda, secretario de Seguridad de la Provincia de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras el homicidio del adolescente de 15 años, Benjamín Mamaní, quien fue ultimado a puñaladas en la zona sudeste de la capital salteña, el lunes por la noche, el secretario de Seguridad de la Provincia, Nicolás Avellaneda, brindó una entrevista a El Tribuno en la que detalló la intervención de la fuerza y el avance de la investigación, aseguró que el distrito atraviesa un patrón de alta conflictividad social. Anunció la inminente creación de una base operativa de Drogas Peligrosas e Investigaciones en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del barrio Solidaridad.

¿Qué puede informarnos sobre el homicidio del adolescente Benjamín Mamaní en la zona sudeste de la capital salteña?

Es un hecho lamentable, cualquier lugar donde se ocasionen situaciones como esta, de homicidio, es realmente tristísimo y nos ponemos, por supuesto, siempre a disposición de los familiares ante una situación así. Fue en una zona a la cual nosotros la consideramos crítica, la zona sudeste de Salta Capital, donde justamente ahí funciona lo que es el Distrito de Prevención 10. Es realmente un distrito muy grande, que comprende no solamente lo que es la zona sur de capital, sino también abarca lo que es San Luis, La Silleta, Campo, Quijano y llega hasta lo que es San Antonio del Cobres, Olacapato y Tolar Grande.

Por el homicidio de Benjamín Mamaní se recibieron diferentes llamadas al sistema 911, alrededor de 100 llamadas, entre el horario en que ocurrió el hecho, hasta horas después, no solamente a raíz de la situación del crimen que se cometió, sino también de los hechos de conflictividad social que se generaron con vecinos o familiares de esta persona a raíz de esta situación.

Nosotros intervenimos primero obviamente con el personal de la comisaría más cercana, y después, por supuesto, se trabajó con el refuerzo de las unidades especiales, Infantería y otras que tuvieron que acudir justamente para recuperar el orden en ese momento. Ya estaba trabajando en el lugar el área de Criminalística, del CIF, a través del Ministerio Público Fiscal.

¿Qué datos puede brindar sobre la investigación y la búsqueda de los responsables?

Todo es materia investigativa, a través de la Justicia, de la fiscalía que interviene. Estamos en la búsqueda intensa de los culpables, ya está el área de la Brigada de Investigaciones y por supuesto, unidades especiales en la tarea de la búsqueda, y no vamos a cesar hasta que encontremos a los culpables. Detalles de lo sucedido no puedo dar, porque sería entorpecer la tarea investigativa de la fiscalía. Se viralizaron algunos nombres, son supuestos nombres, supuestos implicados, hasta que la fiscalía o la Justicia den el correspondiente parte oficial, yo no puedo hacer mención. Sí, obviamente, nosotros desde la Policía, el área investigativa, estamos trabajando en base a los supuestos involucrados haciendo, por supuesto, los procedimientos de rigor: identificación de personas y todo lo que hacemos nosotros en los procedimientos de este tipo.

Vecinos hablan de un grupo que se autodenomina "La Cuadra". ¿Han detectado un crecimiento de grupos antagónicos de jóvenes en la zona?

Sí hemos notado en los últimos meses, que creció mucho la conflictividad social en el lugar. En diferentes distritos lo notamos, pero puntualmente en este distrito donde se dio este caso de homicidio, sí creció la conflictividad social. De hecho, puntualmente en los barrios Solidaridad y La Paz, que es donde sucedió este hecho, hemos tenido 4.985 intervenciones policiales en lo que va de 2025. O sea, que estamos hablando de 22 intervenciones por día, de las cuales, te puedo mencionar que 1098 son por violencia intrafamiliar y otras son por intervenciones por desorden en la vía pública. Hay situaciones donde estos grupos antagónicos de distintos barrios tienen enfrentamientos entre ellos, todo ligado a situaciones también lamentables con respecto a las adicciones y al exceso de consumo de bebidas alcohólicas, con lo cual, sí hay una situación de niveles de conflictividad social alto.

"En un plazo no mayor de entre 20 y 30 días creo que vamos a estar inaugurando la base operativa en el SUM de Solidaridad"

Además del consumo problemático de sustancias y alcohol, ¿qué otros factores están incidiendo en el aumento de la conflictividad social?

Puntualmente, en lo que nos compete a nosotros, por supuesto, puede haber un marco económico-social que está sin lugar a dudas, y es parte de esta situación, de esta problemática. Por eso, desde la Secretaría, nosotros tratamos de implementar diferentes acciones que se van elaborando de manera interministerial, porque tanto el exceso de consumo de bebidas alcohólicas o de sustancias estupefacientes, son temas que los debemos tratar de manera integral. De hecho, lo venimos trabajando con diferentes áreas como salud y salud mental y otras. Lo hacemos desde el área de Relaciones con la Comunidad, que está dentro de la órbita de la Secretaría, y lo que es la Agencia de Prevención de Drogas, también dentro de la Secretaría, y no solamente en lugares conflictivos, barrios de Salta Capital, sino que también hacemos un abordaje en diferentes municipios de la provincia.

Esto lo venimos implementando en Oran, por ejemplo, con el operativo Zenta, por el que conformamos una mesa de trabajo con el municipio, donde actuamos a través de la Dirección de Drogas Peligrosas en cuanto a operativos de bocas de expendio, microtráfico. Ya llevamos secuestrado en la provincia, en estos ocho meses de 2025, alrededor de 5 millones de dosis.

¿Qué acciones concretas está llevando adelante la Policía de la Provincia en la zona sudeste de la ciudad, especialmente en barrios como Solidaridad y La Paz, para combatir la delincuencia y el narcotráfico?

Nosotros ya venimos trabajando con lo que es el programa de Protección Ciudadana que hemos implementado a través de la Policía de la Provincia. Tenemos ya realizados alrededor de 600 operativos de protección ciudadana, con 200 demorados por diferentes delitos de los cuales, tenemos en esa zona detenidas 89 personas con Código Rojo, es decir, que registraban pedido de captura. O sea, esto es parte del trabajo que realizamos este año con las unidades especiales: Investigación, Drogas Peligrosas. Incluso tenemos 42 detenidos por situaciones vinculadas a drogas con lo cual, o sea, se está haciendo un trabajo muy intenso, muy fuerte. Ni hablar de las infracciones, de las contravenciones, que son alrededor de 1.700 en este lugar. Puntualmente con el tema estupefacientes, nosotros llevamos incautadas 60.000 dosis en la zona sudeste. O sea, la policía está presente. Se están realizando diferentes operativos con las unidades especiales pero bueno, se producen justamente por la conflictividad social que está bastante marcada este tipo de hechos lamentables como fue el de anoche (por el lunes).

"Será una base con efectivos permanentes de las unidades especiales abocados a investigación 100% de la zona"

Además, nosotros ya venimos trabajando hace un par de meses, de manera conjunta, con el municipio de Salta Capital para implementar, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del barrio Solidaridad, una base operativa de Drogas Peligrosas e Investigaciones. Ya hemos conseguido que el municipio nos ceda ese espacio. Esto forma parte del programa provincial que denominamos "Drogas No", iniciado en la ciudad de Orán y que se replicará en distintos municipios y barrios conflictivos. Calculo que en un plazo no mayor de entre 20 y 30 días estaremos inaugurando la base operativa. Será una base con efectivos permanentes de las unidades especiales de Drogas Peligrosas y de Investigación; estarán asentados en el lugar y trabajarán de manera coordinada con el Distrito de Prevención 10, abocados a tareas investigativas 100% de la zona. Esto implicará reforzar recursos humanos y materiales. Un dato importante es que en el Distrito de Prevención 10 contamos con 325 cámaras de seguridad, lo que aporta al patrullaje preventivo virtual, y estamos trabajando para reforzar aún más esa cobertura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD