Investigadores se manifestarán contra los recortes en la ciencia
19 DE Diciembre 2016 - 01:30 Será en el Centro Científico Tecnológico del Conicet, en la UNSa.

Marisa Fabrezi, investigadora independiente del Conicet, le explicó a El Tribuno que todos los que se postularon para esa instancia son graduados universitarios, con estudios de doctorado de al menos cinco años, lo que también implicó un trabajo de investigación, más un estudio posdoctoral.
Andrea Monaldi es salteña, cursa el segundo año de una beca posdoctoral en física con base en el Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional (Inenco) y pese a contar con dictámenes favorables sobre el proyecto a desarrollar como investigadora de Conicet, su solicitud fue descartada.
"En la resolución que ellos (por el Conicet) mandaron dice que toman la opinión que dio la comisión asesora y no de la Junta Calificadora. En otros casos dicen que lo consideraron al revés y en otros casos que toman el dictamen de los dos espacios. Hay chicos que, aún con dos dictámenes favorables sobre el proyecto propuesto, no ingresaron", explicó la investigadora.
Monaldi resaltó que muchas personas que se postularon y que no ingresaron "ahora no cobrarán su beca posdoctoral y se quedaron sin trabajo".
La investigadora Fabrezi agregó que también hay otras medidas oficiales que generaron preocupación en el sector. Como ejemplo citó que la convocatoria para estas becas se pasó para marzo y probablemente los resultados de quienes clasifiquen se darán en 2018 para que las inicien en 2019.
Fabrezi dijo además que, por los recortes presupuestarios, habrá menos subsidios a los que podrán acceder los grupos de investigación, entre otros aspectos.