Entre las variables macroeconómicas del presupuesto 2019, el Ministerio de Hacienda contempló un dólar a $40,10, un crecimiento económico (PBI) negativo de -0,5% y una inflación promedio anual (IPC) de 34,8%.
El gasto primario insumirá $3.431.746 millones para atender las necesidades del Estado nacional.
De ese total, la administración gubernamental se lleva el 4,9%, los servicios de defensa y seguridad, el 5,5%; los servicios sociales, el 77%; los servicios económicos, el 12,5% y los servicios de la deuda pública, el 0,2%.
LE PUEDE INTERESAR
La asignación para las prestaciones previsionales (Anses) es de $1.437.859 millones e incluye la liquidación de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
Mientras que otros $243.178 millones están contemplados para el pago de las asignaciones familiares a trabajadores en relación de dependencia, a monotributistas y a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, entre otros.
Los ingresos calculados son de $3.309.773,7 millones para los ingresos corrientes (impuestos, aportes y contribuciones, rentas de la propiedad cobradas por el Estado y venta de bienes y servicios).
Son la mayor parte del sustento del Presupuesto Nacional.
Los ingresos
Por el lado de los impuestos, los mayores ingresos vendrán del IVA, con $656.104 millones, seguidos por los derechos de exportación e importación.
En tanto, los recursos de capital se estimaron en $114.702,5 millones. Aquí se incluye venta de maquinarias, edificios e instalaciones, recuperación de préstamos concedidos y transferencias recibidas.
El presupuesto también contempla un déficit primario de $7.269,7 millones (no se consideran los intereses de la deuda pública en el cálculo) y un déficit financiero (resultado primario más intereses de la deuda netos de operaciones entre organismos de la Administración Nacional) de $600.285,7 millones (3,3% del PBI, 2,3% por debajo con respecto a 2018).
Las metas fiscales, en tanto, prevén un déficit fiscal primario de 2,7% del PBI en 2018 y de ahí en adelante una reducción del déficit primario que alcance el equilibrio fiscal (0% del PBI en 2019), hasta llegar a un superávit fiscal de 1,0% del PBI en 2020.
.
.