Se lanzó la 42ª edición del ya tradicional Abril Cultural Salteño, movida cultural organizada e impulsada por Pro Cultura Salta (Mitre 331). Desde el 3 de abril se podrá disfrutar de una nutrida agenda de actividades.
La principal propuesta consistirá en una muestra de artistas plásticos legendarios y de hijos o familiares que se vieron eclipsados, pero que cuentan con un gran trabajo en el arte local. Además de obras que prevalecen en el tiempo gracias también a sus herederos.
Se expondrán obras de 17 artistas durante la primera quincena. Entre ellos se destacan, a modo de ejemplo, Rafael Usandivaras, Mariano Col, Julio Col Arias, Juan José Botelli y los escultores Rodolfo Argenti y Esdras Luis Gianella.
Para la segunda quincena, en tanto, se buscará reflejar el arte joven e incipiente.
El lanzamiento se realizó ayer en la sede de Pro Cultura. Roberto Salvatierra, presidente de la entidad, brindó detalles de las actividades que se llevarán adelante como parte del ciclo que todos los años reúne a personalidades de distintas disciplinas del arte.
Este año se realizará la segunda edición de la Noche de las Galerías que, con tanto éxito, se presentó en 2017 y que consistió en un recorrido por diferentes galerías y sitios culturales. “Son espacios relevantes que quedan afuera de la Noche de los Museos, por lo que resulta importante contemplarlos”, indicó el presidente de Pro Cultura.
También habrá un homenaje a Ricardo Casto, uno de los fundadores del Abril Cultural, así como también del Cine Arte.
El cierre se realizará el jueves 26 de abril con la Orquesta Sinfónica, que brindará un concierto bajo la dirección de un director polaco invitado.
LE PUEDE INTERESAR
En el celular y el interior
Como en 2017, la comunidad podrá consultar la agenda de actividades desde sus celulares.
Mediante una aplicación para Android, los interesados podrán acceder a la información del ciclo, como así también la programación cultural de todo el mes, con sus respectivos días, lugares y horarios.
En Rosario de la Frontera, Cerrillos y Vaqueros habrá diversas propuestas. “También hay actividades que se hacen en los barrios, donde arman su propio Abril Cultural. Es muy importante que la gente se apropie del ciclo y tenga sus propias propuestas”, destacó Salvatierra.