¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

26°
26 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inti wañoy, en quechua, eclipse de Sol

Hablar de la muerte del Sol es la máxima tragedia para un pueblo que siempre vio llegar a su padre físico: el Sol, todos los días de su existencia. Verlo morir en un eclipse era la tristeza mas profunda y un presagio de cambios nuevo...
Sabado, 29 de junio de 2019 15:32

Hablar de la muerte del Sol es la máxima tragedia para un pueblo que siempre vio llegar a su padre físico: el Sol, todos los días de su existencia. Verlo morir en un eclipse era la tristeza mas profunda y un presagio de cambios nuevos, con el nuevo sol que llegaría una posibilidad tan drástica del anuncio ya sea de nuevos vientos en favor de la Pachamama o no, donde tanto los animales las plantas y especialmente el ser humano debían ser testigos de su ausencia y las prerrogativas para un nuevo orden.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hablar de la muerte del Sol es la máxima tragedia para un pueblo que siempre vio llegar a su padre físico: el Sol, todos los días de su existencia. Verlo morir en un eclipse era la tristeza mas profunda y un presagio de cambios nuevos, con el nuevo sol que llegaría una posibilidad tan drástica del anuncio ya sea de nuevos vientos en favor de la Pachamama o no, donde tanto los animales las plantas y especialmente el ser humano debían ser testigos de su ausencia y las prerrogativas para un nuevo orden.

“Hinantin kanka Hanan pacha Kikin Kanka Kay pacha”, el mismo orden que hay en el cosmos es el mismo orden que debe haber en la tierra. 

Para los haravikus, poetas romanceros de la época es que “Nunca se debía mirar al Sol cuando esta en el eclipse”, porque ellos están haciendo el amor la Mama Killa y el Tata Inti; la Luna con el sol, y solo verlos puede uno quedar ciego. Esta concepción también es valida porque la educación de prevenir la escena primaria de la concepción de vida podía lograr un vaticinio peligroso, no saber si ese ser vendría con problemas, tanto el que mira y se vuelve ciego como el que se concibe... 

Solo las noches de luna y oscuridad hace que la semilla germine tanto de las plantas como el advenimiento de un nuevo ser en su primera concepción en el útero materno.

Wañu Inti”, eclipse en julio, “Anta situwa” es la denominación en quechua de este mes, que significa la etapa de un año astronómico incaico. 

Chaya warki este mes de julio o sexta luna del año, el mes de la llegada, estaba relacionado con que todo se va a cocinar en este mes y se llegara a un destino.

Llegar es chayay, no olvidemos que mucha gente en Junio fue al Inti Raymi el 21 de junio la fiesta mayor del Incario y deben volver a sus regiones, también es por eso que julio es “Chaya Warki” del verbo chayay, llegar y volver a su normalidad los viajeros. 

Pero en esta oportunidad estamos frente a un eclipse en pleno mes astronómico y lo sabían los Hamautäs, filósofos del pasado, podían avisar al Inka, que ya estaba subsumido según los cronistas en un ayuno de palabra y ayunos de alimentos para recibir el mensaje de su padre el Sol.

El Sol con sus poderosos rayos, su calor y su luz, con sus cualidades que propician la vida se hace símbolo natural del poder de producción y creación, mas aun todavía los contrastes ligados con él, la luz y la oscuridad, el poder y la debilidad, la vida y la muerte, el espíritu y la materia, el bien y el mal, pasa a ser el vehículo natural para la expresión y encarnación de lo moral y de otros contrastes de valor tal como se desarrollan en la vida del hombre, por eso el Inka y su cultura andina Tawantinsuyana, daba el máximo lugar al astro Inti padre visible jerarquizando su lugar. 

Permitiendo en junio que retorne y levante los fríos del invierno y en eclipse no muera, retorne con vigor y fuerza qhapaq riqueza y poder del Sol.

Efectos que produce un eclipse solar total

Científicos advierten los cambios que el fenómeno causa en el planeta.

El eclipse de sol total -el mayor fenómeno astronómico- que se producirá el próximo 2 de julio tendrá consecuencias visibles en el propio planeta Tierra y en los animales y personas que en éste habitamos.
Pocos minutos antes de la puesta del Sol, alrededor de las 17.40, hora argentina, se oscurecerá el cielo y nuestro astro rey desaparecerá por completo durante casi tres minutos. Ello sucederá porque la Luna se va a interponer entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra y tapando el disco solar.

El esperado fenómeno tiene efectos en el planeta y en las personas que hasta podrán sonreír (temporalmente) como quienes buscan reducir la cifra en la balanza.

Según explicó la NASA, la fuerza gravitatoria del planeta se verá afectada por la posición de la Luna, entre la Tierra y el Sol. En esa fecha, nuestro planeta estará a 151,4 millones de kilómetros del astro, y a 365 mil kilómetros del satélite. Así, según la ley de gravedad, la agencia calculó los efectos de estos factores en el peso de una persona de 80 kilos.

Poco menos de 1 kilo más liviano se estima que serán las personas ese día, aunque la cifra variará proporcionalmente según el peso de cada persona.

El fenómeno astronómico también repercutirá en el estado y percepciones de animales y plantas, ya que por breves minutos estarán desconcertados al producirse una oscuridad similar a la del anochecer, para luego volver a ser de día.

El próximo eclipse sucederá el 14 de diciembre de 2020, y se verá de nuevo en Argentina y Chile, pero más al sur, es decir en la Patagonia. Es raro que durante dos años seguidos el eclipse solar sea visible desde los mismos países.

  • 18 meses es el tiempo que transcurre entre un eclipse solar total y otro. El último fue visible en EEUU el 21 de agosto de 2017.
  • 16.30 horas empezará el eclipse, aumentando el porcentaje de Sol oculto hasta el máximo, que se producirá a las 17.40.

 

Los eclipses no se producirán por siempre

Una de las curiosidades que presentan los eclipses solares totales es que, según afirman los científicos, no serán por siempre. Debido a que la Luna se aleja todos los años 3,8 centímetros de la Tierra, dentro de un milenio la circunferencia lunar no llegará a tapar por completo el disco del Sol, por lo que en la Tierra no se podrán observar más los espectaculares eclipses solares totales. 

Otro dato es que el eclipse solar total tiene una relación con los tamaños del Sol y la Luna y su distancia de nuestro planeta. El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero la Luna se encuentra aproximadamente 400 veces más cerca de la Tierra. Debido a esta coincidencia, la Luna parece lo suficientemente grande como para cubrir el Sol por completo durante el eclipse total de sol. Se compensan los tamaños y por ello nuestro satélite parece tapar justo a nuestra estrella.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD