Coronavirus: ¿Qué es un caso autóctono y cuál es la diferencia con el caso importado?

A pesar de que durante varias semanas la Argentina no tuvo casos confirmados de coronavirus, a partir del lunes 2 de marzo comenzaron a aparecer casos de ciudadanos que viajaron por Europa y contrajeron el COVID-19. 

Hasta hoy, todos esos casos eran importados, pero hoy se confirmaron los tres primeros casos no importados (o autóctonos). ¿Cuál es la diferencia entre unos y otros? 

Los casos importados son de personas que viajaron a un país -como Italia- que tiene un brote del coronavirus y trae desde allí el virus.

En el país europeo, por ejemplo, se suspendieron clases y eventos masivos como partidos de fútbol. 

En tanto, los casos autóctonos, se desarrollan cuando una persona es contagiada dentro del propio país, sin haber estado en los países que sufran el brote.  

En la Argentina ya hay en total 31 casos positivos de coronavirus.

Según los protocolos de Vigilancia Epidemiológica de las autoridades de Salud, las definiciones son:

  • Caso: se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio, que posee una enfermedad particular, trastorno sanitario o un proceso que está sometido a investigación.
  • Caso importado: es un caso que ha ingresado a una región por tierra, mar o por transporte aéreo, a diferencia de uno adquirido localmente.
  • Caso autóctono: es un caso de origen local. Literalmente, una infección adquirida localmente, sin haber estado en las zonas de contagios.

 

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Nacionales

Últimas Noticias de Pandemia del coronavirus

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...