¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
28 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las nuevas propuestas de trabajo en EIB en la Provincia

En plena cuarentena por la pandemia realizan conversatorios sobre la realidad de la modalidad. Los detalles.
Martes, 30 de junio de 2020 12:03

En la Provincia, el cambio de Gobierno trajo una necesaria renovación en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en un sector que ya estaba viciado porque trabajaron durante años la modalidad EIB con la Rural todo junto, en la misma bolsa.
La nueva coordinación de EIB ya comenzó a producir novedades en plena pandemia en cuanto a la formación y actualización de aquellas personas que trabajan, o trabajarán, como docentes en comunidades originarias.
El viernes último organizó un conversatorio, que se vio por el canal de Youtube del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología - Gobierno de Salta, con el título “La interculturalidad como eje de la formación docente”. 
La cartera educativa a través de la Dirección General de Educación Superior, la Secretaria de Gestión Educativa y la Coordinación de Educación Rural e Intercultural Bilingüe invitaron a disertar a Graciela Acosta, Fernando Ovando, Jorge Rodolfo Chaile y Festo Chauque para que inauguren una primera parte de un ciclo de conversatorios.
Se puede decir que ya son maestros de maestros y que en la exposición hablaron del posicionamiento de la modalidad. “La EIB un posicionamiento ético y político de las comunidades indígenas campesinas frente a los agronegocios”, dijo Ovando. Mientras que Acosta iluminó con las experiencias realizadas a través de los años de tarea pedagógica en Tartagal. 
Chauque, memorable como siempre, llamó a la “descolonización de la EIB”, dijo. “Recurrimos al concepto de ciudadanía étnica”, dijo el profesor y explicó que las técnicas y los contenidos “vienen de otros lados. En Salta tenemos que tener una EIB que no sea sólo idioma, sino que tenga en cuenta la cosmovisión, los sistemas productivos y la economía, la historia, la cultura, la música , el arte y los rituales de los pueblos. Y a esa instrucción la deben también dar los ancianos”, planteó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la Provincia, el cambio de Gobierno trajo una necesaria renovación en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en un sector que ya estaba viciado porque trabajaron durante años la modalidad EIB con la Rural todo junto, en la misma bolsa.
La nueva coordinación de EIB ya comenzó a producir novedades en plena pandemia en cuanto a la formación y actualización de aquellas personas que trabajan, o trabajarán, como docentes en comunidades originarias.
El viernes último organizó un conversatorio, que se vio por el canal de Youtube del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología - Gobierno de Salta, con el título “La interculturalidad como eje de la formación docente”. 
La cartera educativa a través de la Dirección General de Educación Superior, la Secretaria de Gestión Educativa y la Coordinación de Educación Rural e Intercultural Bilingüe invitaron a disertar a Graciela Acosta, Fernando Ovando, Jorge Rodolfo Chaile y Festo Chauque para que inauguren una primera parte de un ciclo de conversatorios.
Se puede decir que ya son maestros de maestros y que en la exposición hablaron del posicionamiento de la modalidad. “La EIB un posicionamiento ético y político de las comunidades indígenas campesinas frente a los agronegocios”, dijo Ovando. Mientras que Acosta iluminó con las experiencias realizadas a través de los años de tarea pedagógica en Tartagal. 
Chauque, memorable como siempre, llamó a la “descolonización de la EIB”, dijo. “Recurrimos al concepto de ciudadanía étnica”, dijo el profesor y explicó que las técnicas y los contenidos “vienen de otros lados. En Salta tenemos que tener una EIB que no sea sólo idioma, sino que tenga en cuenta la cosmovisión, los sistemas productivos y la economía, la historia, la cultura, la música , el arte y los rituales de los pueblos. Y a esa instrucción la deben también dar los ancianos”, planteó.


Dijo que en Salta hay 14 pueblos autodefinidos, pero 9 que están reconocidos legalmente por el IPPIS.
“Es un error pensar que todos los pueblos originarios pensamos igual. Sin embargo pensamos diferente al resto de la ciudadanía, porque pensamos en otro idioma con toda su cosmovisión. Vivimos y resolvemos los problemas en otro idioma y en consecuencia en otra lógica. Es por eso que los indígenas nos plantean otras cosas, nos cansamos y quedamos en silencio”, dijo Chauque.
La próxima cita de conversatorio será para el jueves 2 de julio, desde las 19, con la participación de Eva Lincan, Mirta Fabiana Millan, Pablo Choque y Pol Zayat.
Es recomendable para todos los que educan, se forman, trabajan y realizan tareas varias en las comunidades de pueblos originarios.


Su importancia en la Provincia

Para tener una dimensión de la importancia de la EIB en nuestra provincia, hay que tener en cuenta los números. Para 2015 Salta contaba con una población indígena de 79.204 personas que representaban 6,52% del total de habitantes. Es la 5ª jurisdicción con más pobladores originarios de Argentina. 


Salta es la provincia que cuenta con la mayor presencia de pueblos originarios. Nueve de ellos han sido formalmente reconocidos: Toba, Guaraní, Chané, Chorote Tapieté, Chulupí, Wichí, Diaguita Calchaquí y Kolla; mientras que otros cinco luchan por ese reconocimiento: Tastil, Atacama, Lule, Weenhayek, Iogys.

 

Al desagregar esta población, los jóvenes de entre 0-19 años, en edad de escolarización, representan la mitad de ese total.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD