inicia sesión o regístrate.
Un corte sobre la ruta nacional 34 a la altura de El Codito en la ciudad de Güemes fue protagonizado por integrantes de las familias que viven del reciclado de la basura, que en forma diaria es depositada por los camiones recolectores en el vertedero departamental ubicado en el sector sur de la ciudad. El motivo del corte, que tuvo lugar el jueves, fue la poca cantidad de elementos reciclables que están llegando hasta el basural, debido a que integrantes de los merenderos barriales se están dedicando a la misma actividad, pero con la diferencia de que ellos realizan la separación de los productos que pueden ser reciclados, antes de que sean recogidos por el camión municipal.
"Queremos que se corrija esta situación, se nos prometió que formaríamos parte de cooperativas pero de eso no hay nada todavía, nosotros seguimos trabajando de la misma forma que siempre, pero con la diferencia que nos está llegando muy poco material para reciclar, esto porque los merenderos, que son muchos, los están recogiendo en la ciudad misma", manifestó el reciclador Horacio Valdez.
Unos 30 de recicladores que llevan más de 20 años manteniendo a sus familias con la venta de los productos reciclables, aquellos que obtienen en el vertedero de la ciudad de Güemes, fueron capacitados para conformar cooperativas de trabajo.
"Yo viajé a Buenos Aires, allá ellos nos tienen anotados como que somos una cooperativa pero eso aún no es verdad, queremos que el Consorcio Valle de Siancas nos cumpla con lo prometido, que se regularice la recolección y que protejan nuestra fuente laboral", manifestó Juana Vega.
Para los manifestantes en el corte, los integrantes de los merenderos cobran un subsidio en forma mensual, por lo tanto ellos no deberían reciclar la basura. "Son muchos los merenderos y cada uno con más de 100 integrantes, ellos tienen un subsidio, entonces que no nos perjudiquen quitándonos nuestro trabajo".
Sobre este conflicto planteado entre recicladores urbanos y merenderos barriales, el ingeniero Carlos Matrichuk, responsable del vertedero departamental, dejó en claro que los merenderos no pueden reciclar la basura: "A los merenderos les acercamos otras propuestas para formar otro tipo de cooperativas como podría ser una textil, ellos no pueden tomar la basura domiciliaria porque es propiedad del municipio y nosotros decidimos a quién se la cedemos. Tampoco es bueno que los recicladores urbanos corten una ruta nacional porque estamos negociando la situación de cada uno de ellos en Buenos Aires, es importante que noticias como estas no afecten las negociaciones a nivel nacional".
Con respecto a la conformación de las cooperativas de reciclado, aseguró que es un proyecto que sigue en pie, en estos momentos las nuevas maquinarias se encuentran en una etapa de prueba.