¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
26 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Denuncian el abandono de un plan intercultural de salud en el Chaco salteño

Profesionales de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) que trabajan con comunidades en Santa Victoria Este, en peligro de continuidad.
Lunes, 10 de mayo de 2021 01:49

Denuncian que la Provincia está dejando caer por su peso propio un proyecto de salud intercultural que trabaja con las comunidades vulnerables de Santa Victoria Este, aunque desde el Ministerio negaron cualquier cambio al respecto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Denuncian que la Provincia está dejando caer por su peso propio un proyecto de salud intercultural que trabaja con las comunidades vulnerables de Santa Victoria Este, aunque desde el Ministerio negaron cualquier cambio al respecto.

El proyecto está siendo implementado por médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), de Cuba, y tiene otra mirada de las problemáticas de un territorio extenso de unos 14 mil habitantes, con casi el 80 por ciento de población indígena.

Se trata de médicos que salen a recorrer el territorio diariamente y que categorizan sanitariamente y recolectan información familia por familia. Comenzaron en septiembre del año pasado y al parecer los resultados del trabajo son óptimos, pero ahora temen por su continuidad.

El equipo del proyecto de salud intercultural cuenta con médico, nutricionista, enfermero y agente sanitario. Son en total 12 profesionales que van rotando en sus turnos por lo cual siempre hay 3 de ellos, por cada mes, rotando y trabajando en el territorio.

Si bien dependen del hospital de Santa Victoria Este, su formación los coloca en el terreno con otro punto de vista desde lo operativo. "Nuestra propuesta es trabajar dentro del esquema de Salud Pública, dentro del hospital, en el fortalecimiento del primer nivel atención. No queremos un sistema paralelo, no somos una ONG. Somos interculturales porque consideramos que la salud y la epidemiología comunitaria son el camino para lograr mejores resultados, entonces trabajamos en y con la comunidad. Además, formamos y capacitamos a los agentes sanitarios, que son la cara de la Salud Pública, la primera línea y que son en su mayoría parte de la comunidad en donde viven. Para todo esto necesitamos una reflexión permanente sobre las prácticas y eso cambia toda la mirada", dijo Tujuayliya Gea Zamora, que es precisamente la promotora del proyecto para el norte de Salta.

"Tujuay" pertenece al pueblo wichi, es oriunda de Embarcación, pero se crió en Santa Victoria Este. Lleva en su piel el vínculo particular que hay entre los pueblos indígenas y la "salud de los blancos". Sabe que allí tiene que haber una intervención sanitaria que esté atenta a la diversidad cultural.

Armó entonces la propuesta enlazada con Atención Primaria de la Salud (APS) del hospital local para la asistencia intercultural y comunitaria de la salud en julio del año pasado.

El marco normativo en el que se apoya el proyecto está basado en tratados internacionales y en el derecho del paciente. El convenio 169 de la OIT plantea la consulta previa, libre e informada. Toda práctica e intervención que se haga en territorio indígena debe ser consultada a las comunidades.

Un proceso

"Queremos introducir ese concepto y facilitar su práctica, acompañando procesos de empoderamiento en salud, porque es su derecho", dijo.

"Yo sentía que ya era tiempo de volver a mi tierra para comenzar a trabajar en las problemáticas específicas con la metodología en la que me vine formando. Convoqué a otros colegas egresados de la Elam y hubo muy buena predisposición. Los antecedentes sobre las muertes de niños y sumada la pandemia hicieron que todos los compañeros acepten mi propuesta y presentamos el proyecto en Salud Pública. Logramos llegar a la anterior ministra de Salud (Josefina Medrano) y lo aceptó, por lo que comenzó el camino burocrático. La Provincia contrata médicos hasta por 15 días. Nosotros nos sumamos dentro de ese sistema de contrataciones por más tiempo. Nuestra grilla es de 6 meses, y la firma del convenio se hizo cuando asumía el nuevo ministro (Juan José) Esteban, el 11 de septiembre de 2020. En los primeros meses, hasta fin de año trabajamos recolectando los datos y atendiendo a los niños con bajo peso, entre otras tantas variables. En enero notamos problemas y comenzaron a precarizarnos. Los pagos dejaron de ser regulares; algunos de mis colegas aún no cobraron. En febrero nos bajaron a dos médicos y ahora pretenden que para mayo me quede sola. Una sola persona no puede salir a recorrer el territorio. Nosotros estamos llegando a familias de Misión La Paz, Hito 1, Los Ancestrales, Magdalena, que son parajes muy alejados, pero lo mismo llegamos", dijo Tujuay.

“No vamos a realizar cambios en el área” 

El secretario de Salud, Flores Perazzone, dijo que están “conformes”.

“Tengo entendido que la doctora Tujuay Zamora viene trabajando con una fundación que contrata a los médicos formados en la Elam. Desde el Ministerio de Salud tenemos a 2 médicas contratadas que están trabajando en el hospital de Santa Victoria Este con rotaciones”, declaró el secretario de Salud, Martín Flores Perazzone, ante la consulta de El Tribuno. El funcionario explicó que el Equipo de Salud Interdisciplinario trabaja dentro de las acciones programadas en la denominada Mesa Interministerial de Santa Victoria Este, que se armó por la llegada de la pandemia de COVID-19 y por los graves antecedentes de muertes de niños por desnutrición. Niñas madre, adicciones y violencia familiar completan el paisaje en el Chaco salteño.
“Nosotros estamos muy conformes con el trabajo de rastrillaje que realizamos dentro de la mesa y con el trabajo del equipo de la doctora Tujuay. Bajamos a 0 el número de casos por desnutrición al día de hoy”, expresó.

“El reino de las ONG”


El 15 de noviembre de 1999, el presidente Fidel Castro inauguró la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), una institución académica de primer nivel, destinada a la formación de médicos en América Latina, África y otras partes del mundo. En sus más de 20 años de vida, la ELAM ha formado a 30.000 médicos de 118 naciones, muchos de los cuales, debido a carencias económicas o dificultades del orden social, no hubieran podido estudiar si no fuera porque recibieron una beca. Una de esas 30.000 personas es Tujuayliya. Zamora describe la zona rural de Santa Victoria Este como “el reino de las ONG (Organizaciones No Gubernamentales)”, y aunque reconoce que vienen aportando y asistiendo a las familias indígenas, lo cierto es que no ha habido cambios estructurales en 50 años. “Por más que sumen, la presencia de esas organizaciones corre al Estado de cumplir con una obligación. Necesitamos que el Estado se ocupe de la deuda histórica que tiene y como trabajadores contratados por él, trabajamos en función de eso. La gente debe tener acceso a sus derechos”, dijo.

PUBLICIDAD