¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

15°
26 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El general Güemes y la historia de Metán

En jurisdicción de Metán, el general San Martín designó a Güemes, Jefe de las Avanzadas del Pasaje. 
Domingo, 23 de mayo de 2021 02:10

En el transcurso del año del Bicenteanario de la Muerte del General Güemes, trataremos de contar la historia de los pueblos donde nuestro héroe desarrolló la guerra de recursos. Lo haremos con la colaboración de los historiadores de esas localidades y con los datos aportados por estudiosos e investigadores güemesianos. Nuestro punto de partida es Metán, en cuya jurisdicción Güemes fue designado por el general San Martín como Jefe de las Avanzadas del Pasaje. Sucesivamente haremos lo mismo con las historias de los pueblos que fueron escenario de la guerra gaucha, tanto del Valle de Lerma como de otras regiones. En el caso de Metán, debemos agradecer los aportes del historiador Eduardo R. Poma, autor de numerosos libros y estudioso que dedicó más de cincuenta años de su vida a la investigación histórica del sur de la provincia de Salta. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el transcurso del año del Bicenteanario de la Muerte del General Güemes, trataremos de contar la historia de los pueblos donde nuestro héroe desarrolló la guerra de recursos. Lo haremos con la colaboración de los historiadores de esas localidades y con los datos aportados por estudiosos e investigadores güemesianos. Nuestro punto de partida es Metán, en cuya jurisdicción Güemes fue designado por el general San Martín como Jefe de las Avanzadas del Pasaje. Sucesivamente haremos lo mismo con las historias de los pueblos que fueron escenario de la guerra gaucha, tanto del Valle de Lerma como de otras regiones. En el caso de Metán, debemos agradecer los aportes del historiador Eduardo R. Poma, autor de numerosos libros y estudioso que dedicó más de cincuenta años de su vida a la investigación histórica del sur de la provincia de Salta. 

Güemes y Metán 

En el sur de la provincia de Salta, Güemes mantenía estrechos contactos con la Frontera del Rosario. La familia de su esposa, doña Carmen Puch, era de “Los Sauces”, con propiedades también en Miraflores.
Como decíamos, en 1814 Güemes se encontró en Yatasto con el entonces coronel José de San Martín. Allí planificaron la defensa teniendo como primera línea la barrera del río Juramento. Ese mismo año Güemes instaló su campamento en Concha, donde había una posta y así, da comienzo a su estrategia con las primeras acciones, que culminan en 1815 cuando asume el gobierno de Salta. De ahí en más se desarrollará la gesta de nuestro héroe hasta su muerte el 17 de junio de 1821. Un tema que amerita otras notas, pero que ahora solo tendremos en consideración la evolución religiosa y política de la frontera.
Décadas después, en mayo de 1856, cuando el Gral. Güemes andaría por sus 70 años, si no hubiera sido cobardemente traicionado, a pedido de vecinos de Metán, la Iglesia salteña consideraba la designación de un sacerdote permanente en este poblado donde ya existía un oratorio dedicado a San José. Así es que para el 19 de marzo del año siguiente, día del Santo Patrono, ya estaba establecido allí, el padre Manuel Antonio Fernández. Con este antecedente, el Obispado de Salta decide dividir el Curato de la Frontera del Rosario, creando el de San José de Metán, el 29 de mayo de 1859.

Es por ello que el 19 de marzo de 1957 se conmemoraron “Los 100 años de culto en el pueblo de Metán”, ceremonia que contó con la asistencia del arzobispo Roberto Tavella, el interventor federal Dr. Alejandro Lastra, el párroco Néstor Ojeda y el intendente Napoleón Tomás Leavy, entre otras autoridades.

Pero volviendo al siglo XIX, debemos decir que el 25 de diciembre de 1872 el obispo Buenaventura Rizo Patrón y Zabala bendice el templo de la Parroquia creada en 1859, y en este lugar surge espotáneamente un nuevo poblado o partido, conocido como “Villa San José”, el que por entonces tendría unos 300 habitantes, de acuerdo con el plano levantado por el agrimensor Carlos Schossig en 1879. En ese plano, figuran unas 40 casas y además, con lo que dice el censo nacional de 1869, arrojó para todo el nuevo departamento 4.174 habitantes. Al año siguiente, 1873, la Ley de Presupuesto de la Provincia incluye por primera vez “un Preceptor para las escuelas de Metán y Paso del Durazno” y también para la “Escuela Parroquial”, antecedente de la futura Escuela “Juana Manuela Gorriti”.

El ferrocarril

A todo esto, el ferrocarril llega en 1886, y la “Villa de la Estación” (según las actas del Consejo Municipal), crecerá rápidamente gracias al gran comercio con la región chaqueña, e irá conformando el Metán actual, tema que ya abordó Federico Gauffin en “Tierras de Magú-Pelá”. La Villa San José se estancará, a la que poco a poco se abandona, y lo mismo le ocurrirá a Metán, al que se comienza a llamar “La Vieja” o “Metán Viejo”. Por este tiempo su oratorio se destruye por un incendio, quedando solo su espadaña, como lo muestra una antigua fotografía de la “Gran Enciclopedia Argentina”, de Abad de Santillán.

Para el centenario del Gral. Güemes, en 1921, por su población Metán estaba en el segundo lugar en la Provincia, tan es así, que el Banco de la Nación debió una sucursal en 1914. En este bicentenario ocupa el quinto lugar, detrás de Orán, Tartagal y General Güemes, aunque sigue liderando todo el sur de Salta, con más de 30 mil habitantes.
 

En el Libro de Actas Nº 3 del Concejo Municipal, se puede ver que el 6 de septiembre de 1914 se otorga un subsidio de $500 para encarar la reconstrucción de la “Iglesia de la Villa Metán Viejo”, a la Comisión de Vecinos integrada por Wenceslao Saravia, Julio Ibarguren, Jacoba Toledo de Saravia, Favorina Pereda de Bernis y Lorenzo Juncosa entre otros. Sin embargo, este templo recién se terminará en 1964, y será bendecido bajo la advocación de Nuestra Señora de las Nieves, cuya imagen fue donada por descendientes de la antigua familia de Toledo y Pimentel, de Yatasto. Por su parte, el templo de San José (monumento histórico) estuvo a punto de ser abandonado por los vecinos del “Centro”, para trasladar el patrono de Metán al nuevo templo frente a la plaza Gral. San Martín. Pero el terremoto del 25 de agosto de 1948 suscitará el culto al Señor y la Virgen del Milagro, quedando el viejo Patrono en la villa San José. Hoy la principal manifestación religiosa de San José de Metán (la ciudad se llama así por ley del año 2000), es la de sus patronos tutelares.
 

Origen y evolución del pueblo

Todo arrancó con las fundaciones de Cáseres, Nuestra Señora de Talavera (Esteco Viejo), Nueva Madrid de las Juntas y Talavera de Madrid. Notables historiadores trabajaron años en el enorme Archivo de Indias, como José Torre Revello, Roberto Levillier y Vicente Sierra, entre otros, los que al buscar documentación original sobre Esteco trajeron por fuerza la de Metán, muy relacionado especialmente con Talavera de Madrid. En 1942, Enrique Udaondo, dice sobre Metán: “el pueblo fue fundado en el año 1666 por el gobernador del Tucumán don Alonso de Mercado y Villacorta”. Es que debido a la guerra con los indómitos calchaquíes, aumentaban las incursiones de los aborígenes chaqueños. Y así es que para dar seguridad al camino Real en la Frontera, el gobernador levantó el fuerte de San Carlos en Esteco, en 1665, al año siguiente el de Metán, y antes de dejar la Gobernación hizo erigir el fuerte de Nuestra Señora del Rosario, en 1670, todos estrechamente ligados a Talavera de Madrid.

Pueblo y fuerte

Es interesante lo que dice Teresa Poissek Prebisch en su “Relación histórica de Calchaquí”, sobre la reducción de los acalianes en Talavera de Madrid, en 1665, a los que se les reparte tierras en Metán en el “río de la Almena y Manantiales”, hoy río Metán, que nace detrás de la sierra de la “Media Luna”, con forma de almena. Y es con base en este poblado que el gobernador Mercado y Villacorta funda el “pueblo y fuerte de Metán”, al año siguiente. Poco después, desde Talavera se le informa que “los ocalianos se rebelaron en Metán en la noche del 12 de septiembre de 1666, mataron a dos indios domésticos, robaron cuanto pudieron y regresaron a sus tierras de origen, haciéndose fuertes en los cerros que las circundan”.

En 1692 los sobrevivientes del terremoto que destruyó Esteco se refugiaron en Metán, a la que se llamó por un tiempo la “Nueva Esteco”. Allí reconstruyeron el fuerte y en 1696 resistieron un ataque de unos 500 mocovíes del Chaco. En 1699 el gobernador Juan de Zamudio traslada pobladores de Metán siete leguas más al sur, para reconstruir el fuerte de Nuestra Señora del Rosario, origen de la actual ciudad de Rosario de la Frontera. El mismo gobernador informa al rey, en 1705, que “Metán era un lugar indefenso e insalubre”, porque los vecinos enfermaban de tumores en la garganta llamado “coto” (falta de yodo), y por eso en 1699 había llevado un contingente a “formar el fuerte de N. S. del Rosario”. Y hacia 1710 el gobernador Esteban de Urízar y Arespacochaga informa al rey que la guerra defensiva fue perjudicial, y que a “los vecinos de Metán que se creían seguros (por el fuerte reconstruido), los indios los habían burlado haciendo un rodeo de 100 leguas”.

En 1772 Concolorcorvo describe la zona de Yatasto, familias de Metán, Concha, y cita a la reducción de Miraflores. Luego Juana Manuela Gorriti en su “Cocina Ecléctica”, ubica al Gral. San Martín partiendo desde Metán a Yatasto, en 1814. En el mismo año Florencio de Toledo y Pimentel, propietario de tierras en Metán, lotea por cuadras la zona donde se radican nuevos vecinos oriundos de Tucumán y Guachipas.

El 4 de diciembre de 1825 acampa en Metán el batallón “Cazadores de Salta”, al mando del Cnel. José M. Paz, para luchar en la guerra contra el Imperio del Brasil. 

Sin embargo, lo que más hizo trascender el nombre de Metán en el país, fue lo ocurrido en octubre del año 1841 cuando el Gral. Oribe llega y acampa en Metán, e informa a Rosas que allí fueron ejecutados Marco de Avellaneda y otros responsables del asesinato del gobernador de Tucumán, Gral. Alejandro Heredia.
Por lo que se vio, el pueblo fue perdurando en el tiempo, lo que se corrobora con el decreto del Gobierno del 9 de noviembre de 1859, que deja como Jefe Político de ambas Fronteras (Metán y Rosario), a Don Fermín de los Ríos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD