La puna salteña se encamina a ser un polo astronómico que atraiga no solo a los turistas, sino también a los pobladores y público en general. La instalación del telescopio de microondas del proyecto Qubic en los próximos meses en Chorrillos y el lanzamiento de un centro de visitantes en San Antonio de los Cobres serán los primeros en funcionar en la región, donde además se instalarán otros proyectos, entre ellos el telescopio LLAMA.
Qubic, cuya instalación avanza rápidamente, es un telescopio de microondas con el que científicos de seis países buscarán obtener información sobre los primeros momentos de la existencia del universo, muy cerca del Big Bang. "Se trata de una época llamada inflación y que por ahora no está probada experimentalmente, pero lo dicen los modelos. Con este experimento lograremos información para comprobar esta teóría", explicó el astrofísico Christian Kristukat, en dialogó con El Tribuno.
LE PUEDE INTERESAR
El aparto llegó hace unos días a Salta y por estas horas se encuentra en pleno proceso de armado en la Regional Noroeste de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), donde se realizan las primeras pruebas de calidad.
“El lunes recibimos el container. desarmamos todo y lo que ven es el instrumento científico que vamos a montar en una estructura que servirá para direccionar en dos posiciones el telescopio. En este mismo momento estamos conectados con nuestros colegas franceses que hacen las primeras pruebas para asegurar de que todo funcione como estuvo funcionando en París que es de donde viene el instrumento”, dijo el científico.
Las primeras obras en la puna para la instalación del proyecto comenzaron en abril donde se logró realizar el hormigón de limpieza para poner la plataforma donde estará apoyado el telescopio, dijo el astrofísico. Y agregó que por el momento las obras se encuentran paradas por las bajas temperaturas. “Esperamos retomar en octubre. La instalación final sería el próximo año para febrero o marzo. Dependen mucho de como podamos avanzar con las obras”, dijo.
Esta iniciativa es llevada adelante por una colaboración internacional que involucra universidades, organismos científicos y centros de investigación de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Argentina. A nivel local, las instituciones participantes son la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el CONICET y la provincia de Salta.
Turismo astronómico
Con la instalación de Qubic y otros proyectos en la zona de Chorrillos se buscará fomentar el turismo astronómico. Para ello se inaugurará en los próximos meses un centro de visitantes en San Antonio de los Cobres donde podrán acceder a toda la información los turistas, pobladores y personas en general.
“Habrá maquetas, módulos de divulgación de lo que es la astrofísica, el proyecto Qubic y de las otras iniciativas”, señalaron desde la coordinación del proyecto.
Para avanzar, señalaron, que ya se trabajó de modo virtual con los guías del Tren a las Nubes sobre lo que es Qubic, algo que estuvo a a cargo de la doctora Beatriz García.
Por lo pronto, se trabajan en los últimos detalles y se espera que el centro esté en funcionamiento antes de fin de año.