Artes Plásticas
Desirée De Ridder brindará un seminario de escultura en Salta
La artista estará en el Campo de los Sueños, Coronel Moldes, entre el 25 y el 28 de febrero. Organizada por el Taller del Campito, la propuesta aúna el cursado con la belleza y paz del lugar. 

    

Para seguir leyendo, por favor inicia sesión o regístrate.

    

La reconocida ceramista Desirée De Ridder brindará un seminario de escultura en el Campo de los Sueños, Coronel Moldes, entre el 25 y el 28 de febrero. La apertura del encuentro será a las 19 del viernes, con una cena de bienvenida, para luego abocarse al trabajo el sábado, domingo y lunes. Organiza el Taller del Campito. El Tribuno se contactó con Consuelo Viramonte, quien junto a Mercedes Cornejo, Valeria Valls conforman el Taller del Campito. “Desirée De Ridder es artista plástica y ahora, más que nada, se dedica a la cerámica. Su veta es la conexión con la naturaleza, los animales... su mirada es ecologista”, dice Viramonte sobre la artista nacida y criada en Perkins, provincia de Buenos Aires. 

“Los iconos más importantes que maneja son de resistencia; por ejemplo, una liebre vestida de cazadora con un rifle: el que es cazado está cazando. Esa obra tuvo toda una repercusión a nivel internacional”, señala. 

De Ridder está en Jujuy, de modo que la contactaron para la actividad en Salta. “La invitamos y dijo sí, y se recopó. El seminario es de escultura, principalmente de animales, y también libre. Ella trabaja sobre las personas para que cada una pueda llegar a expresarse y a crear. No se necesita experiencia. Días antes del curso ella hace un horno porque se quema a leña”, detalla.

Conexión

Sobre la modalidad del seminario, apunta: “Ella estará todos los días, y la idea es que la gente vaya y se quede en Moldes, el precio cubre las tres noches en la Casona y las comidas”. Y cuenta: “Hay una conexión con el barro, con el agua, con la tierra, con el fuego... Una conexión con las manos y es un volver a la naturaleza y un poco es eso lo que ella busca recuperar en todo seminario”.

El Taller del Campito es un grupo de tres ceramistas de Salta, dos de San Lorenzo y una de Vaqueros, y junto al Campo de los Sueños organizan las jornadas. “Tenemos un pequeño taller donde damos clases, hacemos y vendemos. Y la otra pata es el Campo de los Sueños, con Sebastián Scasso, uno de los fundadores de la Casona, que es su casa y siempre está recibiendo a artistas. Además es motoquero; entonces su casa siempre está poblada por motoqueros y por artistas. Siempre está en contacto con la bohemia, y está abierto a eventos culturales”, señala. 

“A nosotros nos interesa que Desirée venga a Salta, ni Sebastián ni yo vivimos de esto. Para nosotros es un hobby y está bueno que venga gente que tenga esta trayectoria y a un lugar que no es la capital, que venga a Moldes, y se dé una movida cultural de cosas interesantes y que hacen falta; hay un montón de propuestas, pero se reaviva con estos encuentros el mundo de la cultura”.

El oficio

“Somos ceramistas”, destaca Consuelo su oficio, y agrega: “Trabajamos con nuestras manos, con arcillas. Con arcillas locales y otras que compramos en Buenos Aires, arcilla blanca. Cuando trabajamos con arcillas locales hacemos todo el proceso... desde sacar la arcilla, trabajarla, hacer las piezas, algunas son utilitarias y otras escultóricas. Las piezas tienen que tener un secado cuidado, las decorás, le das la terminación, se seca y va al horno”. 

“A un horno cerámico que hornea a unos 1.060 grados. Hay distintas técnicas y horneados y es todo un mundo el tema de la horneada. Esa pieza tiene una segunda horneada, porque se le pone un esmalte transparente o de color y va a una segunda horneada”, cuenta la artista. “Es un trabajo artesanal muy demandante, porque lleva mucho tiempo, mucho cuidado. Solo la horneada lleva de seis a siete horas, dependiendo del horno”, da detalles.

Para todo público

El seminario está destinado a todo público. “No hace falta saber nada, solamente tenés que tener ganas de ir y de trabajar con las manos”, dice la ceramista, y suma: “Por eso también no lo hicimos en Salta, la idea es que la gente vaya a Moldes y se arme una atmósfera de fiesta, de conexión entre personas y conexión con el barro”. 

Y también está la opción volver cada jornada. “Hay gente que nos dijo ‘prefiero volver a mi casa’. Esa opción está, el costo es menor porque no se quedan hospedados”, dice, y reflexiona: “Pero, en mi opinión, es mucho mejor quedarse, porque hace a la sinergia de la gente con la tierra, con el barro y con el trabajo del seminario”.

El costo del seminario -$30 mil- incluye alojamiento y comida. Cupo, 20 personas. Contactos al teléfono 387 5024154 y en Instagram: @tallerdelcampito.