Entre los invitados al nuevo ciclo de "Hablemos de lo que viene", se contó con la presencia de estudiantes de carreras universitarias relacionadas al medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Hernán, junto a compañeros de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSA, agradecieron la iniciativa de este tipo de eventos.
"Me gustó ver experiencias aplicadas y en etapa de gestación, escuchar hablar sobre el cambio global y los objetivos de desarrollo sustentable que nos apaña a todos", expresó. También analizó sobre la evolución del cambio de paradigma en los últimos años: "El cambio ya está más visibilizado ahora después de la pandemia y ya es un hecho la aplicación del cambio del paradigma de economía lineal a la economía circular", fundamentó.
LE PUEDE INTERESAR
Respecto al aporte que las nuevas generaciones pueden brindar a la economía circular y los nuevos mecanismos, Hernán señaló que estas cumplen una función fundamental en el futuro.
"No hay ecosistema sustentable sin una democracia sostenible y ahí el rol importante lo cumplen las nuevas generaciones, porque justamente son las que traerán nuevas ideas e innovaciones de la mano de la ciencia aplicada. Son ellos quienes van a hacer realidad los cambios tomando real conciencia", aseguró.