¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

EEUU desclasificó informes del golpe de Estado en Chile

Los documentos confirman que Washington sabía de antemano los planes para derrocar a Salvador Allende.
Domingo, 27 de agosto de 2023 01:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

EEUU desclasificó en las últimas horas extractos de dos informes vinculados al golpe de Estado en Chile que confirman que la Casa Blanca sabía de antemano los planes militares para derrocar al entonces presidente Salvador Allende en 1973.

Al cumplirse el próximo 11 de septiembre el 50° aniversario del hecho, el Departamento de Estado publicó parte de los informes diarios que recibió el exmandatario Richard Nixon (1969-1974), que fueron elaborados por los servicios de inteligencia de ese momento para informarle sobre la situación en Chile.

En el primero de los documentos, que data del 8 de septiembre de 1973, los asesores de Nixon avisaron sobre un "posible intento de golpe" contra Allende, mientras que, en el segundo, del 11 del mismo mes, informaron que varias "unidades militares clave" apoyaban el derrocamiento.

En los textos se destaca que, según los asesores de Nixon, Allende consideraba que sus seguidores no tenían armas suficientes para hacer frente al Ejército, y que la única solución viable era la política. El mandatario socialista "está preocupado por las presiones de la oposición y, en especial, por las intenciones del Ejército".

Si bien los servicios de inteligencia de EEUU avisaron el día del golpe de apoyo de "sectores clave del Ejército", señalaron que los militares podrían no tener "un plan efectivo y coordinado para aprovechar la extendida oposición civil" al Gobierno chileno. "El presidente Allende, por su parte, todavía tiene esperanzas de que postergar una decisión evite el conflicto", concluyó el texto.

Ese mismo 11 de septiembre las Fuerzas Armadas de Chile, al mando de Augusto Pinochet, bombardearon la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda, y derrocaron a Allende. Esto dio inicio a una dictadura que duró 17 años y dejó más de 3.000 muertos o desaparecidos.

"A 50 años del golpe militar, la desclasificación de archivos promueve la búsqueda de verdad y refuerza el compromiso de nuestros países con los valores democráticos, porque democracia es memoria y también es futuro", indicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.

"A pocas semanas de la conmemoración del quiebre de la democracia en Chile agradecemos especialmente a la Administración del presidente Joe Biden por acoger la petición para desclasificar los archivos", añadió.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD