"Alabado seas", un equipo que crea trabajo digno

El grupo se formó hace un par de años y lleva adelante distintos proyectos de acompañamiento e intervención comunitaria. "Alabado Seas" nació para estar cerca de las familias en la localidad salteña de Orán, que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad y riesgo social.

El proyecto "Alabado Seas" surgió con dos grandes sueños: conformar una cooperativa de trabajo junto a quienes realizan las tareas de reciclaje en el basural y construir un centro de salud que les brinde los cuidados adecuados para vivir dignamente. Con esfuerzo y la colaboración de muchas personas, estas metas están cada vez más cerca.

La misión comenzó en el 2021 dentro del radio de la parroquia San José. En esta zona de la ciudad trabajan, en condiciones insalubres, muchas personas que separan productos reciclables. Algunos de ellos incluso armaron sus viviendas cerca del basural.

Ante la realidad de pobreza, marginalidad, carencia de recursos básicos y problemas de salud -vinculados a enfermedades causadas por el contacto con residuos y contaminación del ambiente- los voluntarios de "Alabado Seas", en comunión con la parroquia, se lanzaron a la tarea de construir un centro de salud que acompañe la realidad de las familias.

Casita de Belén

El espacio de cuidado de la salud para las familias de Orán cuenta con la presencia de profesionales médicos, quienes sumaron su participación voluntaria al proyecto. Ofrecen atención en distintos horarios, en las especialidades de clínica médica, pediatría, medicina familiar, enfermedades pulmonares y problemas de piel.

La Casita de Belén es un lugar sencillo, construido con el esfuerzo de la comunidad y con lo que cada uno tenía para aportar. Su presencia es signo del cuidado de la vida, un espacio que trae esperanza a las vidas de las personas más olvidadas.

La cooperativa

"RecicladOrán" nació con el proyecto "Alabado Seas" en la localidad salteña de Orán. Desde el 2021, en un trabajo conjunto con la comunidad de la parroquia San José, los voluntarios realizan distintas acciones para acompañar en su lucha diaria a las familias que viven en el barrio 6 de Enero y de los trabajadores del basural de la ciudad.

El sueño de conformar una cooperativa responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los recicladores del basural.

Con este proyecto se espera que su trabajo sea reconocido y lo puedan desarrollar con mayor dignidad, con herramientas y equipos adecuados, con mayor productividad y mejores pagos que repercutan en el desarrollo de las familias.

Con el corazón

Desde sus inicios el sueño de "Alabado Seas" fue poner en práctica los valores de Laudato Si para cuidar el medioambiente y promover el trabajo digno de quienes viven y desarrollan su labor en las periferias.

Junto a los trabajadores recicladores del basural hacen concreto el cuidado del ambiente, aplicando la regla de las 3 R de la ecología: reciclar, recuperar y reutilizar, e implementan distintas acciones para que el trabajo en el basural pueda desarrollarse de manera segura, con mejores condiciones y de mayor dignidad.

 

 

Temas

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Municipios

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

ㅤ ㅤ
cargando...