Más de 80 artistas recrearán una obra musical

La producción de la comedia musical "La Pérgola de las Flores" subirá al escenario del Teatro Provincial Juan Carlos Saravia (zuviría 70). La obra cumbre de Isadora Aguirre cobrará vida mañana, desde las 21, en el marco de la celebración de la Independencia del país de Chile.

Más de 80 artistas recrearán una adaptación de esta magistral creación folclórica chilena, bajo la dirección general del maestro Lito Luna.

"Desde hace algún tiempo la idea del espectáculo venía rondando en mi cabeza, tuve charlas con el ex cónsul general de Chile en Salta, el señor Enzo Barra, hoy radicado momentáneamente en Buenos Aires. A su partida, dejó a sus colaboradores inmediatos a continuar con el proyecto, gracias a la invalorable aporte de Jorge Núñez del Canto y Catherine Aguarto Maluenda, se logró el auspicio de importantes empresas chilenas radicadas en nuestro medio, quienes se sumaron para esta propuesta cultural", comentó el profesor Luna".

La obra esta ambientada en las primeras décadas del siglo XX, cuando se produce un choque entre los intereses de la gente de clase alta, con los de clase baja en "La pérgola de las flores", ubicada en la Alameda de las Delicias (hoy avenida del Libertador General Bernardo O'Higgins) frente a la Iglesia San Francisco en Santiago de Chile, donde casuales floristas ofrecían sus productos a los fieles que salían de misa los días domingos. El alcalde Urzúa en 1910, les otorgó una serie de mesones que transformaron ese espacio. Y en 1927 el Ministerio de Hacienda de Chile, a través de Pablo Ramírez, inició la construcción de solidos pilares y puestos establecidos.

"Esta comedia musical es dinámica, con alegres canciones que transporta a las distintas situaciones que plantea la obra. El epicentro es la capital trasandina, Santiago de Chile, y los paisajes de la misteriosa isla de Chiloé, donde se recrea una típica tradición popular como es una minga, con fiesta y bailes tradicionales del lugar. Esto da lugar al enamoramiento entre los protagonistas, pese a las diferentes situaciones que se plantean, el enfrentamiento entre las vendedoras de flores en la Pérgola y la clases sociales alta es muy evidente. Mientras que el Alcalde Urzúa de la ciudad trata de evitar toda confrontación, aunque surgen momentos divertidos entre los actores principales", enfatizó el maestro Lito.

El soporte artístico lo completan importantes artistas, como el Ballet Folclórico Latinoamericano de Lito Luna, bajo la dirección de José Daniel García; El Estudio Coral Arsis, bajo la dirección de la maestra Miryam Dagúm; y la Compañía Teatral Salteña, en esta oportunidad en la dirección de Ana Jaquelinne Minati.

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Espectáculos

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

ㅤ ㅤ
cargando...