¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desnutrición oculta: más del 70% de los niños argentinos no consume suficientes frutas y verduras

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que actualmente se observa con mayor frecuencia una deficiencia de micronutrientes en la infancia. Esto significa que los niños no se alimentan como deberían, afectando su crecimiento y desarrollo.
Jueves, 24 de julio de 2025 11:34
Más del 70% de los niños argentinos no consume suficientes frutas y verduras
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Argentina, más del 70% de los niños no consume suficientes frutas y verduras, una señal clara de que la alimentación infantil atraviesa una crisis silenciosa. Esta situación repercute directamente en la escolaridad: 7 de cada 10 chicos en edad escolar faltan a clases por enfermedades, una consecuencia directa de la deficiencia de micronutrientes, que compromete su desarrollo físico, cognitivo y social. Los hábitos alimentarios incorrectos —ya sea por selectividad, dietas restringidas o falta de acceso— generan malnutrición crónica, lo que afecta la estatura, el peso y el índice de masa corporal.

Un reciente informe del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) revela que tres de cada cuatro niños argentinos de entre 4 y 12 años no alcanzan las ingestas recomendadas de nutrientes esenciales como vitamina D, calcio, ácidos grasos omega 3 y hierro. Esto impacta negativamente en el desarrollo óseo, la función inmunológica y el rendimiento cognitivo de los niños.

Al respecto, la Dra. Valeria Blumetti, Pediatra (MN 101.859) sostuvo: “Es fundamental prestar atención a la calidad nutricional de la alimentación en los niños mayores de 4 años, no solo en los más pequeños, especialmente en casos de dietas restrictivas o de selectividad alimentaria. Muchas deficiencias de micronutrientes se observan en niños con peso y talla normales, lo que las hace pasar desapercibidas. Según la Sociedad Argentina de Pediatría, si un niño consume menos de 15 alimentos diferentes, puede presentar desnutrición oculta o un déficit de micronutrientes. En este sentido, la cocina del hogar cumple un rol clave: promover variedad y calidad nutricional desde casa es una práctica esencial de autocuidado y resulta decisiva para fortalecer el sistema inmunológico.”

No se trata solamente de consumir alimentos con buen perfil nutricional. Está comprobado que la combinación de vitaminas y minerales esenciales, como, por ejemplo: Vitamina A, C, D, E, K, B3, B6, B12, Biotina, Zinc y Yodo; son pilares esenciales para el normal desarrollo y crecimiento de los niños.

La malnutrición infantil tiene una triple dimensión: desnutrición, sobrepeso y deficiencia de micronutrientes. El 43% de los niños entre 6 y 12 años presenta malnutrición, y 4 de cada 10 niños menores de 6 años sufren deficiencias de micronutrientes. En la Argentina, el 56% de los niños en edad escolar tiene déficit de al menos un micronutriente.

“Creemos que la malnutrición infantil debe abordarse desde todos los ámbitos: el hogar, la escuela y el sistema de salud. Es clave promover una alimentación equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, lácteos y cereales integrales, y fomentar hábitos saludables desde la infancia para prevenir deficiencias nutricionales y sus consecuencias a largo plazo.” Sostuvo Luciana Armengol, Médica Especialista en Medicina Farmacéutica y Gerenta Médica en Bayer Cono Sur (MN 112.756)

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD