inicia sesión o regístrate.
La red social china TikTok recibe un nuevo aire y seguirá funcionando, por ahora, en Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump sacara la carta de la "prórroga" con la pretensión de firmar una nueva orden ejecutiva para otorgarle noventa días más a la App de videos cortos, que sigue en la cuerda floja por la relación con su casa matriz ByteDance.
Según la Casa Blanca, Trump no quiere que TikTok desaparezca, por eso su Administración aprovechará el tiempo extra para ver si logra cerrar el famoso acuerdo que permitiría a la App seguir funcionando en el país norteamericano, pero con los datos de los estadounidenses bien protegidos (o al menos, eso promete).
Es la tercera vez que TikTok recibe una 'chance' presidencial, porque el plazo anterior vencía este 19 de junio, pero como el trato con empresas estadounidenses sigue en "veremos" —y China aún no da su visto bueno—, Trump alargó la novela tres meses más. Fiel a su estilo, incluso confesó tener "un punto débil" por TikTok, porque, según él, fue clave para conectar con los jóvenes en la campaña de 2024.
En septiembre próximo llegará Latam GPT, el primer modelo de inteligencia artificial creado desde y para América Latina y el Caribe. Liderado por Chile y con el apoyo de treinta organizaciones de doce países, el modelo busca reflejar la historia, cultura y lenguas originarias de la región.
No será un chatbot como ChatGPT, sino un 'motor' abierto para que emprendedores desarrollen sus propias aplicaciones. La primera versión tendrá 70.000 millones de parámetros e incluirá entrenamientos piloto en idiomas indígenas como rapanui y mapudungun.
El proyecto está financiado por fondos del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), inversiones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Ministerio de Ciencia de Chile, además de contar con el respaldo de numerosas instituciones.
Latam GPT quiere demostrar que Latinoamérica no solo consume tecnología, también la crea.
Trump Mobile, el nuevo operador telefónico lanzado por los hijos del presidente de EEUU, Donald Trump Jr. y Eric Trump, promete conectividad "para la gente trabajadora" y un plan llamado 'Plan 47', en aparente homenaje a los turnos presidenciales 45 y 47 de su padre.
Además, anunciaron el T1, un teléfono inteligente dorado, con sistema operativo Android e íntegramente "born in the USA", aunque los expertos dudan de que pueda producirse 100 % en EEUU
El debut vino con polémica: usuarios notaron que el mapa de cobertura incluía el término 'golfo de México', y la empresa lo borró luego de que el presidente recordara que esa zona debe llamarse "Golfo de América", según una orden ejecutiva suya.
La alianza entre Microsoft y OpenAI tambalea. Aunque Microsoft ha invertido 13.000 millones de dólares desde 2019, no posee acciones en la empresa de ChatGPT, solo derechos sobre futuras ganancias.