inicia sesión o regístrate.
El Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) participó en Argentina Mining Cuyo 2025, el foro internacional que reúne a empresas, organismos públicos, instituciones académicas y especialistas del sector minero argentino.
Después de 17 años, el evento regresó a la provincia de Mendoza, consolidándose como un espacio estratégico para debatir políticas, marcos regulatorios y proyectos que definen el futuro de la actividad minera en el país.
La XVIII edición de Argentina Mining se consolidó como un espacio clave de vinculación técnica y empresarial, donde durante tres días se debatieron políticas, marcos regulatorios y proyectos que marcan la evolución de la minería argentina. Conferencias, paneles y una intensa agenda de networking permitieron avanzar en temas estratégicos como la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica, la articulación público-privada y la salud mental en entornos laborales, además de actualizaciones sobre exploración, inversiones y gestión responsable.
En representación de UCASAL participó la Esp. Lic. Viviana Santinón Alonso, coordinadora del IDeMiS, quien intervino en diversas instancias de debate, diálogo técnico y articulación institucional. Además, el equipo del instituto realizó entrevistas destacadas que profundizaron la mirada académica sobre los desafíos del sector.
La edición 2025 contó con una destacada presencia salteña, entre ellos la Cámara de Proveedores de Tolar Grande, representantes empresariales y medios de comunicación que reforzaron el rol del noroeste argentino como polo estratégico para la minería contemporánea.
“Este evento demuestra que Argentina se está poniendo a tono con lo que está pasando en el mundo de la minería”, expresó Viviana Santinón Alonso.
La presencia del IDeMiS en Argentina Mining reafirma la misión de UCASAL de aportar al desarrollo sostenible del sector desde la academia, promoviendo una minería segura, responsable y articulada con el entorno social y ambiental. Además, el instituto continúa impulsando programas de capacitación, investigación aplicada y cooperación internacional que consolidan su liderazgo técnico en la región.