inicia sesión o regístrate.
El próximo martes, la Cámara de Diputados de Salta debatirá el proyecto de ley conocido como "Reprocann salteño", una iniciativa que busca regular el cannabis medicinal y su industria en la provincia. El proyecto, que ya fue incluido en el acta de labor parlamentaria, fue abordado en conjunto por el Ministerio de Salud provincial, las comisiones de salud de ambas cámaras legislativas y la Cámara de Empresas de Cannabis y Cáñamo del NOA.
La autoría del proyecto corresponde a la diputada Laura Cartuccia y al senador Manuel Pailler. Entre los puntos principales del texto, se destaca la creación de un registro de pacientes que facilitará el acceso a la medicina cannábica, evitando que los salteños deban inscribirse en registros de otras provincias. Asimismo, la ley busca habilitar a ONG, empresas e instituciones para la investigación y la dispensación de cannabis, fomentando la trazabilidad y el desarrollo científico.
La sanción de esta ley podría tener un impacto significativo en la economía local, ya que varias empresas del sector han manifestado su interés en radicarse en Salta. La provincia, además, se vería beneficiada por la recaudación de tasas e impuestos generados por esta nueva industria. A diferencia del modelo de Jujuy, que es monopólico, el proyecto salteño propone un modelo descentralizado y con participación de múltiples actores, tanto privados como públicos, buscando crear una "industria de sinergia" en torno al cannabis.
Los impulsores del proyecto expresaron su optimismo y esperan que la ley sea aprobada en la próxima sesión, lo que abriría el camino para su posterior tratamiento en la Cámara de Senadores.