¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La tartagalense Viviana Aramayo va por todo al Natural Universe 2025

La atleta salteña competirá en el primer mundial de culturismo natural que se realizará en Argentina.
Domingo, 27 de julio de 2025 02:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una vigencia sin límites que deslumbra. La atleta tartagalense Viviana Aramayo competirá en septiembre próximo del primer torneo mundial de culturismo natural que se llevará a cabo en nuestro país.

De esta manera, la multicampeona salteña de la disciplina, que ayer estuvo de cumpleaños, competirá entre el 6 y 7 de ese mes en el teatro Devoto de Buenos Aires y lo hará en cinco categorías: Bikini Máster +50, Ángeles, Sport Model, Maya Enteriza y Vestido.

Cabe destacar que la campeona del Miss y Mister Salta 2019 compitió exitosamente además en el Mister y Misss Músculos, Hércules, en el Argentino y el Latinoamericano junto a la IFBB.

La IFBB es la Liga Profesional de la Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB Pro League), el mayor organismo rector internacional del deporte profesional del mundo para el culturismo profesional , el físico, el fitness, la figura, el bikini y el bienestar.

Y en el último Latinoamericano llevado a cabo en 2023 en México, la tartagalense, que ya pertenecía a la INBA (International Natural Bodybuilding Association), hizo podio en todas las categorías.

Y en ese sentido Aramayo resaltó que" las expectativas son las mejores, porque al no haber interrumpido la actividad todo este tiempo de entrenar, voy mejorada y con todas las posibilidades de competir con cualquier atleta del mundo".

La sede argentina de la INBA organizó exitosamente dos torneos latinoamericanos, lo que le permitió realizar en nuestro país por primera vez el certamen mundial.

La INBA-Argentina

La Asociación Civil de Fisicoculturismo Natural , Federación de Culturismo Natural INBA Global- Latinoamérica-Argentina, está bajo la presidencia de los multicampeones mundiales Matías Scopinaro y de Paula Martínez de Urtiaga.

Scopinaro compite desde 2009 y logró 27 títulos mundiales, "Mr Los Angeles" 'World Cup 2017 y 2024" , mientras que Martínez, que participa desde 2016, obtuvo más de 37 títulos internacionales incluyendo 3 Copas del Mundo y el Olympia Natural.

Los participantes

"Argentina participará con 80 atletas de varias provincias, entre ellas Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Salta, provincia de Buenos Aires, San Juan, San Luis, Ushuaia o Formosa, entre otras", resaltó Martínez.

En ese sentido resaltó además que "de Latinoamérica habrá atletas de México, Estados Unidos, Bolivia, Perú, Brasil, Uruguay y Colombia, mientras que del resto del planeta habrá competidores de Francia, Italia, España, India, China, Nueva Zelanda o Australia, entre otros". En total sumarán cerca de 170 competidores de todo el planeta.

Martínez destacó que "la verdad es que es un honor que nos hayan elegido para realizar el primer evento en Latinoamérica y especialmente en la Argentina".

"Desde que nos confirmaron en septiembre de 2024 nos pusimos a trabajar con grandes expectativas y queremos mostrar que el verdadero culturismo natural existe y abre grande caminos a los atletas", resaltó.

"Nuevo objetivo principal es que reconozcan a la disciplina como un deporte olímpico, porque además muchos atletas buscan subirse al `escenario de sus propias vidas´", graficó la atleta.

La concientización

Pero lo cierto es que los organizadores, ala par de los diferentes torneos, vienen realizando charlas permanentes en colegios y con efectivos de la Policía de Córdoba, para concientizar sobre el consumo de anabólicos, los esteroides y de realizar un deporte sano "sin atajos", trabajar a conciencia y fundamentalmente con el descanso.

"En estos tiempos los padres creen que los hijos corren más peligros con las drogas prohibidas en los boliches, pero en muchos gimnasios la venta de sustancias prohibidas se disfrazan de "saludables", concluyó la organizadora del mundial 2025.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD