PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
19 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Histórico: Pablo Acosta se convirtió en el primer salteño en llegar a ser Gran Maestro de ajedrez

Consiguió las tres normas y la puntuación mínima para ser el primer ajedrecista de nuestra provincia en alcanzar el máximo honor que otorga el deporte ciencia. 
Martes, 19 de agosto de 2025 02:17
Foto:Leandro Plotinsky
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pablo Acosta logró un hecho histórico para el ajedrez salteño al convertirse en el primer representante de nuestra provincia en alcanzar el título de Gran Maestro (GM), el máximo galardón que que entrega la FIDE, la Federación Internacional de Ajedrez. Después de una larga búsqueda, el salteño consiguió en las últimas semanas las tres normas y la puntuación mínima exigida por la entidad internacional para ser el primer GM de Salta.

En los dos últimos torneos que jugó reunió los requisitos necesarios para su titulación como Gran Maestro, ahora solo deberá cumplir con algunos tramites protocolares como presentar sus antecedentes deportivos ante la FIDE para que oficialmente sea reconocido en el mundo entero. Ese "papeleó" puede llevar varios meses, pero al tener las tres normas y el puntaje mínimo no hay nada que prive a Acosta de ser Gran Maestro.

El Maestro Internacional Pablo Acosta logró su tercera y definitiva norma de Gran Maestro de ajedrez al consagrarse campeón del Magistral Gráfica Yael–Ventajedrez, disputado en el Club Torre Blanca de Buenos Aires, donde sumó 7 puntos sobre 9. Con este resultado, alcanzó la última de las normas requeridas, pero necesitaba subir su ELO a 2.500, la puntuación mínima. El ELO es el sistema de puntuación utilizado para medir la habilidad relativa de los jugadores de ajedrez.

Al ser campeón en Buenos Aires su ELO ascendió a 2.499,7, es decir a menos de un punto de la puntuación reglamentaria. Con el objetivo de llegar a los 2.500 se presentó la semana pasada en el séptimo Abierto Internacional de Villa Constitución, en Santa Fe, donde volvió a ser campeón logrando 8 sobre 9 puntos. Así consiguió llegar y superar la barrera de los 2.500 para completar todos los casilleros necesarios para ser Gran Maestro.

En el Abierto Internacional logró vencer a los GM Leonardo Tristán. Diego Flores y Alejandro Hoffman, que fue su rival en la última partida disputada el pasado domingo. Acosta no solo consiguió el ELO de 2.500, sino también repetir el título ganado en la edición de 2.024.

El camino a seguir para ser un GM

Para convertirse en Gran Maestro de ajedrez, un jugador necesita cumplir con tres normas o "normas de Gran Maestro" y alcanzar una calificación ELO de 2.500. Una norma de GM es un logro excepcional en un torneo, que demuestra un alto nivel de juego contra una competencia fuerte.

Algunos de los requisitos principales para una norma de Gran Maestro son:

El jugador debe tener un rendimiento de al menos 2.600 puntos ELO en el torneo (al menos nueve rondas). Esto significa que su desempeño en el torneo debe ser comparable al de un jugador con una calificación ELO de 2.600.

Al menos un 33% de los oponentes deben ser Grandes Maestros, y al menos el 50% deben tener un título FIDE. Además, el promedio de la calificación ELO de los oponentes debe ser superior a 2.380.

Los oponentes deben provenir de al menos tres federaciones de ajedrez diferentes, con un máximo del 60% de los oponentes de la misma federación del jugador.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD