inicia sesión o regístrate.
La edición 52° del Premio Emmy Internacional trajo una victoria histórica para "División Palermo", la comedia creada y protagonizada por Santiago Korovsky. En la categoría de Mejor Comedia, la serie argentina fue reconocida por su originalidad y por su enfoque sobre la diversidad. Se impuso sobre "Dosis diaria de sol", de Corea del Sur; "Lago muerto", de Australia; "HPI – Temporada 3", de Francia.
La ceremonia tuvo lugar en el hotel Hilton en Nueva York. Santiago Korovsky y el director Nicolás Goldar Parodi subieron al escenario para recibir la estatuilla. Durante su breve discurso, destacaron la emoción del momento. "Se siente increíble... increíble. Es como soñar, es asombroso. Nunca pensé que estaría aquí. Fueron tres años de trabajo y, no sé cómo decirlo... Decíamos que ser nominados era suficiente, pero ahora que ganamos, íes aún mejor!", expresaron.
Crítica con humor
Cabe destacar que "División Palermo" se destaca por su aguda crítica social, abordando temas como la corrección política y la diversidad forzada desde un tono humorístico y reflexivo. La trama sigue a un grupo de detectives en Buenos Aires, conformado por personas de minorías discriminadas, reclutados para mejorar la imagen de la policía local. Sin embargo, el enfoque cómico y su representación sincera de las dinámicas humanas desarmaron los discursos de superficialidad en la integración.
Korovsky dijo que la serie busca "reírse con las minorías y no de ellas", mostrando cómo un humor respetuoso puede unir a los espectadores en torno a las diferencias. Desde su estreno, la serie de Netflix se ganó el cariño del público y el reconocimiento de la crítica, por un muy buen guión y el tratamiento de temas universales.
Un elenco diverso
El éxito de "División Palermo" no sería posible sin su elenco coral, liderado por Santiago Korovsky, Pilar Gamboa y Daniel Hendler. Junto a ellos, una serie de talentos interpretan a personajes que reflejan diversas perspectivas: desde un enano y una joven en silla de ruedas, hasta una chica trans y un inmigrante boliviano que hace stand-up. Esta diversidad, lejos de ser un truco narrativo, se convierte en el corazón de la serie.
La historia sigue a Felipe Rozenfeld (interpretado por Korovsky), un joven con mala suerte que accidentalmente termina en una fuerza especial de la policía de Buenos Aires. Junto a un grupo de reclutas inusuales, Felipe enfrenta tanto las burlas internas como un caso inesperado que podría cambiar sus vidas.
"División Palermo" demuestra que la comedia puede ser el vehículo perfecto para abordar temas sociales sensibles, sin perder el encanto de una narrativa entretenida. Su éxito en la ceremonia de Premio Emmy Internacional 2024 no solo confirma su calidad, sino que abre camino a más historias inclusivas y con propósito en la televisión global.