Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Salón Provincial 2024 ya está habilitado

Las obras ganadoras se exponen en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. El Gran Premio de Honor fue para "Kopajira".
Lunes, 16 de diciembre de 2024 01:45
En las salas del Museo de Bellas Artes, Belgrano 992, puede apreciarse la muestra.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Salón Provincial de Artes Visuales en su edición XLIV ya tiene ganadores. El jurado -integrado por la licenciada Andrea Elías, Jesús Casimiro y Soledad Dahbar, en representación de los artistas- determinó qué obras fueron merecedoras del reconocimiento este año.

El acto de premiación y la inauguración del Salón Provincial 2024 se realizó este sábado, en el Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora, avenida Belgrano 992, dentro del marco de la Noche de los Museos, evento que a lo largo de los años se ha instalado en la agenda cultural de los salteños.

En el MBS ya se pueden apreciar el Gran Premio de Honor que se le otorgó a Felipe Catalán Terrazas por su obra "Kopajira".

Catalán Terrazas es un maestro acuarelista, dibujante y escultor boliviano radicado en Salta desde hace décadas. Se tituló como profesor de Artes Plásticas en 1976 y luego hizo un postgrado en Tecnología de Medios Audiovisuales en el Centro Internacional de Perfeccionamiento Profesionales Turín, en Italia.

También realizó pasantías en Lyon, Madrid y Ginebra. Fue docente de diseño gráfico en la UMSA de La Paz. Es autodidacta en el arte y realizó una carrera como dibujante publicitario en la provincia de Salta.

En la categoría Artes de la Tierra-Textil, el primer premio fue para María Elena Carral por su obra "Trama en transformación".

Recibe una mención especial del jurado Antonio Morales por la obra "Lomo De Burro", y una mención también la obra textil colectiva "AYNI", perteneciente a Roxana Beatriz Liendro, Patricia Moreno, Graciela Gaspar, Máximo Vallejos y Rodrigo Cuevas.

En la categoría Escultura, el primer premio fue para Fernando Qüerio por la obra "Iluminara"; la mención especial fue para Bernardo Corces por "Para una ofensiva sensible", y obtuvo una mención Abel Cristian Cruz por su obra "Penuria".

El primer premio en Grabado quedó en manos de Diana Neiburg por su obra "Bauhinia y Sal", y recibe una mención especial Susana Mabel Rodo por "Geometría de los Valles Calchaquíes".

En Instalación y medios alternativos, Mario Llullaillaco obtuvo el primer premio por "Cabeza retrato, cabeza clava y cabeza trofeo". La mención especial fue para Ivana Salfity por la obra "Lengua natural" y la mención para Solana Catalán por "Promesantes".

Por último, el jurado destacó con el Premio Estímulo a Ana Victoria Ferreyra por su obra "Silencios que hablan: historias del paisaje", y con una mención especial a Martín Lescano Juárez por "Estado de oxidación".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD