Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sergio Reyes ofrece un maridaje de música, ritmos, estilos y narrativas

Se presentará mañana en la sala de Pro Cultura Salta (Mitre 331), desde las 21.30.Pondrá en escena el recital denominado "Yo de mi Barrio, canciones de mi ciudad".
Viernes, 20 de diciembre de 2024 01:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sergio Reyes cantante solista salteño, se presentará mañana en la sala de Pro Cultura Salta (Mitre 331), donde pondrá en escena un recital denominado "Yo de mi Barrio, canciones de mi ciudad". El repertorio incluye temas de compositores argentinos y mexicanos. Acompañado por Carlos Vargas en guitarra, y Daniela Fernández en piano.

"La temática del barrio o el arrabal de la ciudad de Salta, hace referencia al borde que supo ser hace 70 años la zona sur de la ciudad y a la vida transcurrida en el mismo en determinados lugares como la calle Córdoba, el sector de "la Viña", el mercado San Miguel, el puente Vélez Sarsfield, los inquilinatos de la calle coronel Vidt, el conventillo, el canal de la Esteco", señaló Reyes.

El recital es una narrativa de vida contada a través de canciones del género folclórico, tangos, baladas, milongas, sones istmeños mexicanos, con autores como: Atahualpa Yupanqui, Contursi, Francisco Canaro, Nacha Guevara, Eladia Blázquez, Charly García y el Indio Solari. Un maridaje de música, ritmos y estilos, y narrativas que cuentan a la manera de Sergio Reyes su identidad, su origen, su lugar, su ciudad de Salta y su tiempo.

El repertorio

"El recital transcurre en sesenta minutos intensos, atrapantes, mágicos, con un fuerte contenido social-cultural- y ambiental, mi trabajo consiste en la interpretación de música popular; evoco desde mis propias vivencias a la simbiosis de numerosos recuerdos y hechos, es decir un acto de afianzamiento de "la memoria" de un tipo de identidad salteña", agregó el artista.

"Con las canciones describo la esencia de los pueblos, de las personas y sus circunstancias donde la palabra y los acordes musicales son los pilares para vivir la emoción de un recital", aseveró.

Sergio Reyes cuenta con un disco "Pacha Coca" grabado en el estudio C 2000 de David González, con canciones y temáticas de autores populares como Raúl Carnota, Claudia Vilte, Chacho Echenique, entre otros. Y también cuenta con números videos en Youtube que dan cuenta de su actividad artística a lo largo de los años.

Musicalmente, si bien tiene su identidad en el folclore y lo refleja en cada una de sus creaciones, también se atreve a otros géneros argentinos y latinos.

Quién es Sergio Reyes

Ingeniero agrónomo, docente universitario, a veces gestor, etc., apasionado por su entorno, su ciudad, su barrio, la vida de las vecindades populares y rurales, proviene de familias trabajadoras, de músicos, bandoneonistas y guitarristas que tocaban y cantaban en las históricas e icónicas "Carpas de Salta".

Pero por sobre todo, Sergio Reyes, considera que su relación con la música "Es la poesía, es el folclore, el tango, el pasodoble, las milongas, la cumbia colombiana, el rock argentino, e internacional, el pop argentino, el flamenco, la copla española, el clásico, es decir todos los géneros que cualquier persona es capaz de disfrutar", resaltó Reyes.

"Desde muy joven mamé la música en mi familia, y me apegué rápidamente a ella, me hacía sentir que podía expresarme libremente, y no dudé en incursionar en el bello mundo de los acordes musicales. Jamás descuidé mis obligaciones diarias, pero tampoco me detuve en mi carrera artística. Soy muy conciente que uno debe crecer sobre una base sólida, por eso cada paso lo doy con convencimiento, precaución y optimismo", destacó.

"El tiempo y el aprendizaje me llevaron a abrazar la música en todas sus dimensiones, siempre dijeron que la música es universal, y creo que nadie puede desmentir estas palabras sinceras. Cuando uno se inicia en esta profesión, mayormente en tu familia o entorno, te vuelcan al folclore, porque es el género que nos representa a nivel mundial, pero cuando empecé a abrir mi cabeza, descubrí que hay obras maravillosas en los distintos ritmos", afirmó Reyes.

"Ahora dispongo de más tiempo para abocarme a mi carrera artística, tengo varios proyectos para echar a volar durante el 2025", sentenció Sergio Reyes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD