¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La TV abierta, al borde del abismo: Bravo TV marcó un histórico 0.0 de rating

La televisión abierta en crisis: Bravo TV marcó 0.0 de rating y NET TV apenas llegó a 0.2. La caída en audiencias evidencia el cambio de hábitos de los argentinos hacia el streaming y los canales de cable. 
Sabado, 18 de enero de 2025 11:57
La TV abierta en la Argentina pierde audiencia año tras año.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La televisión abierta argentina atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. Mientras que el streaming y los canales de cable concentran la atención de los espectadores, los canales de aire luchan por sobrevivir en un ecosistema donde el cambio de hábitos parece ya irreversible.

El caso más extremo es el de Bravo TV, una de las emisoras del Grupo Perfil, que el viernes promedió un histórico 0.0 de rating. En otras palabras, prácticamente nadie sintonizó el canal, ni siquiera su propietario, Jorge Fontevecchia. Esta situación, que no es nueva para Bravo TV, refleja la falta de interés del público en propuestas que no logran conectar con las audiencias actuales.

Por su parte, NET TV, también del Grupo Perfil, alcanzó apenas 0.2 puntos de rating en la misma jornada, lo que equivale a cerca de 2 mil personas en promedio. Estas cifras muestran una tendencia preocupante para los canales pequeños de televisión abierta, que no logran competir con los gigantes de la industria.

El cambio de paradigma

Mientras que Bravo TV y NET TV enfrentan números alarmantes, el liderazgo de la televisión abierta sigue concentrado en los canales tradicionales. Telefé lideró el viernes con un promedio de 6.5 puntos, seguido por El Trece con 4 puntos, América con 2 puntos, Canal 9 con 1.4 y la TV Pública con 0.4 puntos. Sin embargo, incluso estas cifras están lejos de los niveles de audiencia que alcanzaban hace apenas una década atrás.

El auge de las plataformas de streaming como Netflix, Prime Video y Disney+, sumado a la creciente oferta de canales de cable especializados, ha fragmentado la audiencia. Hoy, los argentinos eligen cuándo y cómo consumir contenidos, dejando atrás la programación rígida de la TV abierta.

Verano y menor consumo

El calor y las vacaciones de verano también contribuyen a la baja en el consumo de televisión abierta, una tendencia que se repite año tras año. Sin embargo, el problema de fondo es estructural: el formato tradicional ya no resulta atractivo frente a la inmediatez y variedad de opciones que ofrecen otras plataformas.

El desafío para los canales de aire es enorme. Requieren no solo renovar sus grillas, sino también adaptar sus estrategias para reconquistar a una audiencia que ya ha migrado masivamente a alternativas más modernas y personalizadas. En este contexto, el futuro de la televisión abierta en Argentina parece cada vez más incierto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD