PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
27 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dalmiro Cuéllar cumple 25 años en los escenarios

El artista tiene buena repercusión en el país. El martes 28 cantará en el Festival de Cosquín. 
Lunes, 20 de enero de 2025 10:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dalmiro Cuéllar continúa creando y presentando su música, manteniendo viva la tradición y la innovación en su estilo único. Está festejando sus bodas de plata (25 años) sobre los mejores escenarios del territorio nacional, y lógicamente en las convocatorias más importante de su país: Bolivia.

"Que hermoso regresar a este país, siempre representa una alegría porque nos reciben con las manos abiertas. El domingo 26 de enero cantaré en el Festi Mango, en la localidad de Calilegua, Jujuy; dos días después estaré en el escenario Atahaulpa Yupanqui del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, sin dudas una convocatoria internacional, que todo artista quiere estar presente, la Plaza Próspero Molina es un enorme anhelo para los músicos y cantores del folclore", aseguró Cuéllar.

El mencionado cantor además confirmó que se presentará el sábado 8 de febrero, en los 40 años de la Vendimia Salteña, en Animaná; y el viernes 21 de febrero en la gran Serenata a Cafayate, entre otros compromisos.

La música del cantor boliviano se caracteriza por su autenticidad y energía, fusionando ritmos y melodías tradicionales con una visión contemporánea. Su voz potente y emotiva ha conquistado a audiencias en Bolivia y más allá.

A lo largo de su carrera, Cuellar ha recibido numerosos reconocimientos y premios, incluyendo: Premio Nacional de Música Folclórica (2007), reconocimiento por su contribución a la cultura boliviana (2015). El mencionado ha realizado extensas giras dentro y fuera de Bolivia, actuando en países como Argentina, Paraguay, Estados Unidos, España y Brasil. Su presencia en escenarios es caracterizada por su energía y pasión.

Dalmiro Cuellar es considerado uno de los principales embajadores de la música folclórica chaqueña, inspirando a nuevas generaciones de músicos y audiencias. Su legado es un testimonio de la riqueza cultural de la región.

"A los 16 años, Cuellar comencé mi carrera musical como bailarín y músico en grupos folclóricos locales. Después mi pasión por la prefesión me llevó a formar parte de reconocidos grupos de la región. Recién, en enero del 2000, decidí encaminar mi carrera como solista, con el lanzamiento de mi primer álbum solista "Así es mi pago", que me consolidó en el mercado de mi país, y logré un notable espacio en la música folclórica chaqueña. Desde entonces, lancé varios álbumes de estudio y en vivo, además colaboré con destacados artistas y grupos. Mis discos son: Así es mi pago, Costumbres de mi tierra, El criollo, Chaco sin fronteras, Chaqueñamente, y Voy a seguir adelante. Tuve colaboraciones de Jorge Rojas, en Hoy me iré (mi mayor hit); Con Kjarkas; Chaqueño Palavecino; Los Bybys; Oscar Belondi, de la Repandilla; Los Guaraníes; Paola Arias; Gastón Cordero; Pitin Zalazar, entre otros", acotó el cantor.

Dalmiro Cuéllar nació el 25 de enero de 1978 en La Vertiente, Villamontes, Tarija, Bolivia. Creció en una familia de raíces campesinas y musicales, lo que influyó en su pasión por la música folclórica chaqueña.

Dalmiro Cuéllar, con su música, une fronteras. Es la reconocida frase que predica este cantor boliviano a lo largo de su camino recorrido. Su canto transmite la realidad del Chaco, allá donde la necesidad es moneda corriente.

"Estamos cerrando un par de actuaciones en locales de la capital salteña, queremos volver a compartir con esta hermosa gente, que tanto me apoyó, me aplaudió y me mimó durante años anteriores. Eso no debo olvidar, y quiero devolver un poco de tanto cariño recibido", agregó Dalmiro.

Siempre recuerda una de las perfomances en el Festival Mayor de Cosquín "Subí durante la actuación del "Indio" Lucio Rojas, fue una velada inolvidable. La gente se puso de pie cuando cantamos a dúo. Como si fuera poco, luego Lucio fue declarado la consagración del país, me sentí parte de este bello halago, además este notable cantor se lo merece, tiene talento y un enorme poder de convocatoria".

El artista está cumpliendo 25 de carrera artística "En los próximos meses grabaremos un disco, donde incluiré todas las canciones a dúo. Participarán el Negro Palma, Los Tekis, Sergio Galleguillo, el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, el "Indio" Rojas, Oscar Belondi, entre otros", afirmó el chaqueño.

Con respecto a la música chaqueño dentro del cancionero popular en el país, apuntó "Jamás desapareció, lo que pasa es que con el "Indio" Rojas se volvió a fortalecer en los escenarios más importantes del país. Nosotros nunca nos callamos pero, quizás, la fuerza de nuestras voces no tuvo el eco necesario. Siempre luchamos por la integración de la triple frontera: Argentina, Bolivia y Paraguay".

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD