¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
7 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un diálogo imaginario entre Borges y Cervantes y nuevas voces se harán escuchar en la Usina Cultural

A partir de mañana, tres propuestas imperdibles para celebrar la palabra, la historia y la identidad literaria de la provincia.
Martes, 07 de octubre de 2025 08:01
Se viene la XV Feria del Libro de Salta

La XV Feria del Libro de Salta vuelve a llenar de letras, música y emoción los espacios culturales de la ciudad. Y lo hace con una grilla que cruza tiempos, estilos y generaciones. Desde un diálogo imaginario entre Borges y Cervantes, hasta una “Oda a Elisa” que mezcla literatura y melodía, pasando por la presentación de jóvenes escritores de capital y el interior.

Cuando Borges conversa con Cervantes

¿Se imaginan a Jorge Luis Borges charlando con Miguel de Cervantes sobre historia, sueños y ficciones? Esa será la propuesta que este miércoles 8 de octubre, a las 17, en la Usina Cultural (España 98), pondrá sobre el escenario la Dra. Silvina Borelli y la Lic. Agustina Ernst Saravia, dos gestoras culturales que saben cómo hacer que las palabras cobren vida.

Bajo la consigna “La Historia y la Literatura pueden llenar un teatro”, el encuentro invita a descubrir los puntos de encuentro entre dos gigantes de la literatura universal. Porque, más allá de los siglos y los idiomas, Borges y Cervantes siguen dialogando sobre lo mismo, la condición humana, la imaginación y el poder infinito de los libros.

El encuentro, organizado por Aráoz Ediciones y Mundo Gráfico S.A., busca que el público no solo escuche, sino que también participe, piense y se ría con esos cruces tan borgeanos donde la historia se transforma en cuento y los personajes cobran vida en la memoria colectiva.

“Oda a Elisa”: cuando la palabra se vuelve canción

El sábado 11, a las 17, también en la Usina Cultural, será el turno de un homenaje lleno de sensibilidad y arte. “Oda a Elisa”, creación de la escritora oranense Silvina Rufino, llega con un formato que combina lectura, música y emoción pura.

El espectáculo, publicado por Vinciguerra Hechos de Cultura, contará con la participación de Luis Ángel Arévalos, Riqui Zarra, Aldo Paniagua, Mariana Savoy, Verónica Olguín Rufino, Guillermo Frías y Giuliano Frías Savoy. Todos ellos le pondrán voz, ritmo y sentimiento a un texto que habla del amor, la ausencia y la memoria.

“Oda a Elisa” es de esas propuestas que no solo se ven o se escuchan, se sienten. La autora logró tender un puente entre el libro y la canción, demostrando que la literatura también puede vibrar como una guitarra o sonar como un bandoneón. Y en una feria que siempre busca abrir el juego a distintos lenguajes, este será sin dudas uno de los momentos más esperados.

Desde Cerrillos, la nueva generación

El espíritu joven también tendrá su espacio. El jueves 9, a las 11, el cerrillano Matías Romero (31) presentará sus trabajos junto a Luciana Lucero y Amina Frías, ganadores los tres de un certamen literario provincial. El escenario será nuevamente la Usina Cultural, con entrada libre y gratuita.

Romero se define como un “observador de lo cotidiano”, aseguró que “escribir desde el interior tiene algo especial. Uno observa más, escucha distinto, y eso se nota en la escritura”*. Para él, estar en la feria es una forma de confirmar que Cerrillos sigue siendo cuna de poetas y soñadores.

La actividad busca mostrar que la literatura salteña tiene nuevos rostros, nuevas formas de contar y la misma pasión de siempre. Porque más allá de los grandes nombres, la feria también celebra la palabra nacida en los pueblos, en las calles, en las voces jóvenes que están construyendo su propio camino literario.

Una feria que crece con su gente

La Feria del Libro de Salta ya es una marca registrada en el calendario cultural del NOA. No solo por la calidad de sus invitados, sino porque logra reunir a lectores, editoriales, músicos, docentes y familias enteras que se acercan a compartir una historia, un verso o una charla improvisada en el pasillo.

Este año, la feria vuelve a recordarnos que la literatura está viva, que sigue siendo un refugio, un espejo y una fiesta. Entre Borges y Cervantes, entre una oda y un cuento joven, la palabra vuelve a ser protagonista, como solo puede suceder en Salta, donde la cultura siempre encuentra su mejor escenario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD