PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31°
4 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza el III Festival Internacional de Poesía de Salta

Desde este miércoles y hasta el domingo, con poetas del país e internacionales, se desarrollará en espacios de la ciudad y en Cafayate. 
Martes, 04 de noviembre de 2025 10:19
Comienza el Festival Internacional de Poesía de Salta
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El III Festival Internacional de Poesía de Salta se pone en marcha, transformando a la provincia por un año más en un vibrante espacio de palabras vivas. El encuentro, organizado por la Asociación Festival Internacional de Poesía Salta y con el apoyo de Cultura de la Provincia, se desarrollará entre este miércoles 5 de noviembre y el domingo próximo. La Fundación Salta, la Usina Cultural, el Cabildo Histórico y el Centro Cultural América, entre otros espacios capitalinos, serán escenarios de la reunión. Además, este año se suma Cafayate como subsede, con actividades programadas en el Museo de la Vid y el Vino y la Reserva Natural Urbana.

Bajo el lema “Somos poesía”, la edición convoca a destacadas voces de otros países, de provincias argentinas y de la propia Salta. Miradas sobre el mundo dichas por el lenguaje sensible de la poesía se vivirán y experimentarán a lo largo de estos días, celebrando la vida.

Inauguración

La apertura será este miércoles, a las 20, en la Fundación Salta, Gral. Güemes 434. Habrá palabras de Leopoldo “Teuco” Castilla y luego un recital de poetas internacionales que incluye a Leticia Herrera (Monterrey, México), Julio Barriga Cabezas (Chuquisaca, Bolivia), María Paulina Briones y Maritza Cino Alvear (Guayaquil, Ecuador), Claudia Magliano (Montevideo, Uruguay), Iván Quezada (Valparaíso, Chile) y Rafael Soler (Valencia, España). Modera Teuco Castilla.

Además, como en las ediciones anteriores, la antología impresa que recopila los poemas de todos los participantes estará presidiendo el encuentro.

La convocatoria del año pasado confirma a Salta como tierra de poesía.

Este jueves

La jornada del jueves se desarrollará en el SUM de la Usina Cultural, España y Juramento. El cronograma incluye múltiples recitales poéticos y actividades formativas. A partir de las 11, habrá lecturas con poetas nacionales como Héctor David Gatica (La Rioja), Elisa Moyano (Salta), Federico Leguizamón (Jujuy), Sabrina Barrego (Buenos Aires-Mendoza), Geraldine Palavecino (Salta), Guillermo Siles (Tucumán), Marina Cavalletti (Buenos Aires).

A las 16, también en el SUM, Conferencia sobre el Taller de poesía en la Unidad Penal 48 (Cárcel de máxima seguridad), con Cristina Domenech (Buenos Aires). 

A las 17, “El diseño de un taller de escritura: objetivos y desafíos”, a cargo de Ana Guillot (Buenos Aires).

En el Anfiteatro, a las 18, Recital poético con María Paulina Briones Layana (Guayaquil, Ecuador), Héctor David Gatica (La Rioja), Fernanda Álvarez Chamale (Salta), Elena Anníbali (Córdoba), Sylvina Bach (Tucumán), Ana Guillot (Buenos Aires), Julio Barriga Cabezas (Chuquisaca, Bolivia). Modera Marcelo Sutti.

A las 19, Recital poético: Iván Quezada (Valparaíso, Chile), Juano Villafañe (Pichincha, Ecuador), Laura Rojo (Salta), Denise León (Tucumán), Cristina Domenech (Buenos Aires), Maritza Cino Alvear (Guayaquil, Ecuador), Claudia Magliano (Montevideo, Uruguay). Modera Carlos Müller.

Desde las 20, Recital poético con Leticia Herrera (México), Raúl Mansilla (Chubut), Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires), Gustavo Rubens Agüero (Salta), María del Rosario Andrada (Catamarca), Rafael Soler (España). Modera Esteban Singh Caro.

Toda la programación en https://n9.cl/n9l86.

"Somos poesía"

Esteban Singh Caro, presidente de la Asociación, explicó en diálogo con El Tribuno el significado del lema que enmarca esta edición. “Tiene que ver con cómo comenzó el festival, pensando en Salta como sede de poesía, como una tierra de tradición poética muy larga, cosa que no tienen todas las provincias”, afirmó. Y destacó: “No siempre te encontrás con un lugar que tenga una tradición poética tan importante. Entonces, el lema lo pensamos poniendo énfasis en que Salta es poética”.

El Festival, además, habla del presente desde lo cultural. “Por otro lado, también es un guiño a cuestiones de actualidad política: no todo pasa por lo económico, por lo pragmático, sino también por este tipo de manifestaciones sociales que cambian las cosas, como es un festival internacional de poesía”, sostuvo.

El crecimiento del FIP Salta tiene muchas razones, el presidente de la Asociación señala algunas. “Comenzó todo hace tres años, cuando volví de España y lo veníamos charlando con Teuco hace años. Yo dirigí un ciclo de poesía por mucho tiempo en la Casa de Salta, en Buenos Aires, que llegó a tener una convocatoria nacional, pero no podía instalarme en Salta", contó Singh Caro.

"Entonces, conociendo el panorama nacional de poesía, regresé a Salta, que tiene tradición poética. Vos ponés un poeta leyendo y la gente que pasa caminando se interesa. Y eso tiene también que ver con la Salta poética. Lo planteamos y fue prendiendo naturalmente", agregó. "Tiene que ver con los salteños, con esa tradición muy larga de poesía, de alta poesía", concluyó.

La Asociación Civil Festival Internacional de Poesía Salta ya tiene personería jurídica y busca trabajar con el ámbito público y privado, ese elemento fue destacado en la charla. “La personería nos costó y nos permite, y ya lo estamos viendo, formalizar la autonomía que ya teníamos. Una autonomía en relación con el Gobierno, que colabora con el proyecto, y con el sector privado”, señaló el presidente de la Asociación.

La comisión directiva formalizada incluye también a Leopoldo “Teuco” Castilla como vicepresidente; Diego Saravia Tamayo es tesorero; Lucrecia Coscio es secretaria. Marcelo Sutti y Carlos Müller son vocales titulares, y Fernanda Agüero es vocal suplente. "La comisión se ha formalizado y tiene una estructura que nos va a ayudar con el tiempo", señaló Esteban Singh Caro.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD