PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Bajo el mismo árbol", una apuesta a la emoción desde la danza

Este fin de semana, a las 20.15, se repone la obra en la Casa de la Cultura. Dirigida por Andrés Araya García, la pieza celebra al norte argentino.
Viernes, 28 de febrero de 2025 12:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Bajo el mismo árbol" se repone en la Casa de la Cultura, Caseros 460, este fin de semana, a partir de las 20.15. La pieza escrita y dirigida por Andrés Araya García, en la función del sábado, tendrá la cálida participación de Marcela Ceballos, en tanto que en la presentación del domingo Canto 4 aportará su arte.

Las entradas están disponibles en la boletería del teatro y también pueden adquirirse en saltaticket.

La obra -con el canto, la danza y una historia que celebra el norte argentino, sus raíces y tradiciones- es una coproducción de la Secretaría de Cultura y Araya García.

Belén Jaramillo y Hernando Giampaoletti encabezan el elenco. Con coreografías a cargo de Pamela Giana Atrio y música compuesta por José María Carotti, la puesta cuenta también con el Ballet Recuerdo Salteño, que dirigen Sergio y Tomás Flores y suma la fuerza de la danza folclórica enriqueciendo la propuesta.

Santiago (interpretado por Hernando Giampaoletti) es un joven enamorado que mantiene una promesa. Foto gent. Alfonso Acosta

"Toca fibras íntimas"

El Tribuno se contactó con Andrés Araya García. “Las primeras funciones fueron maravillosas. Desde el lado del público, encontramos una recepción muy emotiva, una recepción muy agradecida en relación con lo artístico”, comienza diciendo.

“Tocó fibras íntimas, tocó fibras emocionales para muchas de las personas que fueron, porque es una historia que identifica en algún punto algo de la vida, a través de esta situación que muchas veces a distintas personas nos propone el concepto del amor”, agrega.

"Bajo el mismo árbol", precisamente combina amor, tradición y cultura, en un entorno rural. La historia sigue a Santiago, un joven que, tras la partida de Lucía, el amor de su vida, mantiene viva la promesa de reencontrarse bajo el árbol que marcó momentos clave de su relación.

La puesta en escena integra elementos de la región, como el ritual de la Pachamama, la cosecha de pimientos y las festividades del carnaval, evocando sentimientos de pertenencia y celebración de las raíces.

Santiago y Lucía, un gran amor. Foto gent. Alfonso Acosta

Un gran equipo

“Es una obra de danza, un ballet de danza folclórica argentina. Está desarrollada y llevada con un hilo conductor que hace hincapié en la música, porque el repertorio que buscamos va en la línea con la dramaturgia del espectáculo”, cuenta sobre este desarrollo de ballet, de danza, que hace también unos cruces con textos de poesía salteña y otros del propio Araya García.

“Tenemos en escena a 29 personas, más todo lo que es el equipo de realización, que es el que trabaja más que nada en la preproducción, que también está llevado a cabo más o menos por unas 10 personas, y después el equipo que está en escena, que tiene que ver con los técnicos, con gente que está en asistencia de escenario y todos esos roles... tenemos más o menos otras 10 personas”, detalla el director sobre el equipo que lleva adelante una puesta deslumbrante y que emociona.

Este medio quiso saber si la obra tendría continuidad en otras funciones, algo que muchas veces no pasa y que va en desmedro de ideas y realizaciones que reúnen calidad, trabajo y talento, como es el caso de “Bajo el mismo árbol”.

“La verdad que las intenciones son que sí. Queremos que el material siga siendo compartido, queremos que circule no solamente a nivel capital, sino que pueda viajar, porque es una obra que también está pensada para desarrollarse de una manera itinerante”, responde el autor y director.

“Al ser también una representación de Salta, porque la obra hace hincapié justamente en representar la vida, la gente, la alegría del salteño, con sus tradiciones, con sus rituales, con su suelo, con su tierra, con su música también, uno de los anhelos es que podamos hacer esta vinculación con otros lugares”, señala.

La historia de Santiago y Lucía (interpretada por Belén Jaramillo) está marcada por la distancia. Foto gent. Andrés Araya García

Andrés Araya, al cierre de la charla, recalca: “Tenemos invitados también, porque la obra contempla invitar a artistas locales. El 1 tenemos a Marcela Ceballos en escena y el domingo 2, tenemos a Canto 4”. Dos complementos de trascendencia para convocar y sumar talento a una obra que está pensada y sentida para emocionar desde el talento y el amor a esta tierra.

Los bailarines en escena despliegan una historia que aúna tradición y pertenencias. Foto gent. Andrés Araya García

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD