Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
6 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO: Santiago Cueto vuelve a Salta con su show “Sueños” y una década de música

El joven artista nacido en Rivadavia Banda Sur se presentará el 19 de septiembre en la Usina Cultural. Con 10 años de carrera, mezcla folclore, chamamé y romanticismo.
Miércoles, 06 de agosto de 2025 13:03
Foto: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con apenas 16 años, Santiago Cueto dejó su tierra natal, Rivadavia Banda Sur, para perseguir un sueño: convertirse en cantante profesional. A más de una década de aquel inicio, el joven artista se prepara para presentarse en la Usina Cultural de Salta el próximo 19 de septiembre, con un espectáculo donde repasará los temas de su carrera como solista.

Siempre soñé con dedicarme a la música. Comencé cantando de niño, vengo de familia de cantores. A los 16 me vine a Salta a terminar la secundaria y a estudiar en la escuela de música”, contó Cueto, quien también destacó que “el talento sin preparación es un desperdicio”, por lo que desde el primer momento apostó a formarse y profesionalizarse.

En su camino artístico, integró el grupo La Junta, con el que recorrió escenarios interpretando chamamé y folclore. A partir de allí, su carrera fue creciendo y lo llevó a compartir escenario con referentes de la música argentina. “Tuve la bendición de cantar con Los Nocheros en el Movistar Arena. También estuve en la peña de Morfi, de la mano de Kike. Uno siempre ve esas cosas por la tele, y de repente estar ahí es una bendición”, expresó.

 

 

Sueños, raíces y romanticismo

Desde hace dos años y medio transita su camino como solista. Su disco, titulado “Sueños”, refleja ese proceso de crecimiento personal y artístico. “Vamos a presentar todos los temas que grabé desde que arranqué esta etapa. Será una noche muy especial”, adelantó sobre el show en la Usina.

Su repertorio combina folclore tradicional con canciones románticas, aunque nunca deja de lado su amor por el chamamé. “Comencé cantando chamamé y siempre va a estar en mis shows. Es una forma de ser agradecido con quienes me acompañaron desde el principio”, dijo.

Entre sus canciones, una de las más celebradas por el público es “Corazón de miel”, que suele cerrar sus presentaciones. “La gente se vuelve loca cuando la canto. Nos conectamos, bailamos, cantamos. Es un momento de mucha emoción”, comentó.

 

Gira por el norte y regreso a casa

Además del concierto en la Usina, Santiago continúa con una intensa agenda de presentaciones que lo llevará a distintos puntos del norte argentino. “Estuvimos en Jujuy, Bolivia, Chaco, Formosa y ahora volvemos a recorrer Salta. Vamos a estar en Aguas Blancas, Aguaray, Colonia Santa Rosa, Orán, Nazareno, El Galpón, La Unión, Yuto y muchas otras localidades”, detalló.

Uno de los momentos más emotivos llegará el 23 de septiembre, cuando regrese a cantar a su tierra, Rivadavia Banda Sur. “Tengo toda mi familia allá. Ellos ya están esperando con todo para recibirme. Va a ser muy especial”, anticipó con orgullo.

Aunque aún no ha presentado públicamente composiciones propias, Cueto también escribe canciones desde hace años. “Nunca canté una canción mía, pero ya llegará el momento. Estoy aprendiendo mucho de Kabuchi Cuevas, que para mí es uno de los grandes compositores salteños”, señaló.

Un artista en construcción permanente

Con presencia en todas las plataformas digitales y un vínculo cercano con su público a través de las redes sociales, Cueto entiende que el camino del artista también se construye día a día con prueba y error. “Uno va aprendiendo sobre la marcha. El mismo público te enseña qué le gusta, qué le llega. Trato de comunicar desde el corazón”, concluyó.

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD