¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
30 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Brasil en shock: entidad conjunta para combatir al crimen organizado

El organismo buscará coordinar a las fuerzas cariocas y federales. Se desconoce el número exacto de fallecidos ya que la Defensoría dice que son 132, pero las autoridades regionales las fijan en 121.
Jueves, 30 de octubre de 2025 02:01
Habitantes de las favelas observan los cuerpos de algunos de los fallecidos tras el operativo policial contra el Comando Vermelho. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Brasil no sale de la conmoción provocada por el letal operativo policial desarrollado este martes en dos favelas de Río de Janeiro, que dejó más de 120 fallecidos. Tras el cruce de acusaciones sobre la responsabilidad por la seguridad entre las autoridades cariocas y el Gobierno federal, ayer se anunció la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado.

La creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado fue anunciada en una rueda de prensa tras la reunión que tuvieron el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro.

El encuentro fue solicitado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que el gobernador de Río afirmara que en la operación del martes, la más letal en la historia de Brasil, solo participaron fuerzas regionales ya que el Gobierno nacional se ha negado a colaborar en el combate al narcotráfico. La operación tenía por objetivo la captura de los principales cabecillas del Comando Vermelho, la más antigua y poderosa organización criminal de Río, pero que tiene ramificaciones en todo el país.

"Decidimos adoptar en conjunto algunas medidas de emergencia, como la Oficina de Emergencia de Combate al Crimen Organizado, que reunirá fuerzas nacionales y regionales para enfrentar la actual crisis", afirmó Lewandowski. El ministro informó que la entidad no tendrá carácter permanente y que se enviarán a Río técnicos, médicos y peritos legales para ayudar en la identificación de los muertos.

Aunque el gobierno regional de Río de Janeiro solo ha confirmado 121 muertos, la Defensoría Pública, que recopiló los datos en institutos forenses y en el lugar de los hechos, asegura que fueron 132. La operación se hizo el martes en los conjuntos de favelas de Penha y Alemao, una zona empobrecida en la que viven 200.000 personas y los enfrentamientos se extendieron a una zona boscosa en los cerros que las bordean.

Por otro lado, la Corte Suprema de Brasil fijó una audiencia el 3 de noviembre para que Castro brinde un informe de la operación y las medidas adoptadas para asistir a las víctimas. El pedido se enmarca en una sentencia previa de la Corte, en la que se dictaron nuevas reglas para la realización de operaciones policiales en las favelas, con el objetivo de prevenir violaciones de los derechos humanos.

Búsqueda y recompensa

Paralelamente, Brasil anunció que dará 100 mil reales (unos 18.600 dólares) como recompensa para quienes aporten datos del jefe narco del Comando Vermelho, Edgar Alves Andrade, conocido como "Doca da Penha" o "Urso", quien tiene 20 órdenes de arresto pendientes y se lo investiga por más de 100 homicidios.

Repudian la "masacre"

La Federación de Asociaciones de Favelas de Río de Janeiro publicó una carta de repudio contra la "masacre de los complejos Penha y Alemão".

"Los horribles relatos sobre escenas de guerra, ejecuciones sumarias, allanamientos, denegación de ayuda a los heridos y la suspensión total de los derechos más básicos— no son incidentes aislados. Son la cruda realidad de una política de seguridad pública fallida y genocida que durante décadas ha tratado a las favelas y a sus habitantes como territorios enemigos y ciudadanos de segunda clase", afirma. Y agrega que esa política solo ha "profundizado el abismo social, normalizado la violencia estatal y perpetuado un ciclo de muerte que sirve al proyecto de exterminio de la población pobre y negra del país".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD