PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que desafió a Donald Trump y cambió el mapa político en Nueva York

El legislador de 34 años, socialista e inmigrante musulmán se prepara para convertirse en el alcalde más joven, al que votó casi la mitad de Nueva York. 
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 09:07
Donald Trump y Zohran Mamdani
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los neoyorquinos no le hicieron caso a Donald Trump. Ayer Zohran Mamdani, un socialista demócrata, inmigrante musulmán, dio un batacazo en las elecciones de Nueva York con su enfoque progresista y un enfoque en el que peleó cara a cara con el presidente Donald Trump.

Después de una campaña basada en “Crear una ciudad en la que puedan vivir todos”, a sus 34 años Mamdani se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo, reemplazando a Eric Adams. Lenta y prolijamente, el hasta ayer candidato se hizo conocido por plantar bandera con una postura crítica hacia las políticas tradicionales del partido, generando entusiasmo entre los votantes jóvenes y las minorías.

En una ciudad con la mayor población judía fuera de Israel, la oposición al candidato demócrata lo criticó fuerte por su apoyo a los derechos palestinos, aún así, ganó. No solo eso, la distancia que sacó sobre Andrew Cuomo, sorprendió e impulsa a los demócratas del ala progresista del partido a pedir más espacios de poder o incluso pensar una campaña en las legislativas del año que viene.

Este triunfo no llegó sin propuestas: Mandani aboga por transporte y guarderías gratis para todos, construcción de viviendas accesibles y supermercados con alimentos baratos, todo subsidiado con mayores impuestos a los multimillonarios y financieras. Frente a esto, Trump agitó una campaña en su contra acusándolo de “lunático” y “comunista”. De hecho, en lo últimos días se endureció al extremo de amenazar a los neoyorquinos con cortar la ayuda federal a la ciudad si ganaba Mamdani y también con enviar al ejército a patrullar las calles.

Tal vez confiado en su poder de convencimiento luego del llamado a los argentinos, a último momento el presidente norteamericano pidió que no voten por el candidato republicano: “Un voto por Curtis Sliwa…es un voto por Mamdani. Ya sea que te guste personalmente Andrew Cuomo o no, realmente no tenés otra opción. Tenés que votar por él y esperar que haga un trabajo fantástico. ¡Él es capaz de hacerlo, Mamdani no!”. En su país no tuvo tanta suerte.

¿Qué representa el triunfo de Mamdani?

Para algunos analistas, el ascenso de Mamdani representa un cambio generacional e ideológico dentro del Partido Demócrata. Su victoria en las primarias, superando al exgobernador Cuomo, simboliza un rechazo a las figuras establecidas y una inclinación hacia políticas más progresistas, frente a un gobierno marcado por la falta de políticas inflacionarias del modelo Trump. Mamdani centró su campaña en la equidad y las mejoras cotidianas, temas que resuenan profundamente en una ciudad donde el costo de vida sigue aumentando, afectando cada vez a más personas.

El enfoque de Mamdani en políticas de extrema izquierda, como la crítica a las acciones de Israel y la propuesta de nuevos impuestos a las empresas, generó  preocupación incluso entre otros líderes demócratas. Pero justamente con ese discurso logró conectar con los votantes a través de un mensaje económico claro. Ahora la pregunta es si sus propios pares demócratas lo aceptarán.

El apoyo de figuras progresistas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez también fueron centrales para Mamdani que  ahora tendrá que demostrar si puede tender puentes internos y con otras fuerzas, apalancado en una victoria sustancial, como plataforma para una carrera nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD