Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cómo sería el túnel de Nueva York a Londres: un proyecto revolucionario y de bajo costo de Elon Musk

Aunque la propuesta dejó perplejos a expertos y políticos, la idea del magnate plantea grandes interrogantes sobre el futuro del transporte y la tecnología aplicada a la infraestructura mundial.
Lunes, 24 de febrero de 2025 19:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Elon Musk, el magnate conocido por sus innovaciones en tecnología y transporte, lanzó una propuesta audaz que podría transformar la manera en que conectamos dos de las ciudades más importantes del mundo: Nueva York y Londres. En una reciente declaración, Musk ofreció su visión para un túnel subterráneo que reduciría drásticamente los costos de construcción de una infraestructura similar a los métodos tradicionales, llegando a afirmar que el proyecto sería "mil veces más barato" que los costos convencionales. Aunque la propuesta dejó perplejos a expertos y políticos, la idea de Musk plantea grandes interrogantes sobre el futuro del transporte y la tecnología aplicada a la infraestructura mundial.

El concepto de Musk se basa en su ya conocido sistema de Hyperloop, un medio de transporte que utiliza cápsulas suspendidas en un tubo de baja presión para alcanzar velocidades supersónicas. Su visión para el túnel entre Nueva York y Londres tiene como objetivo facilitar un transporte rápido, eficiente y de bajo costo entre ambas ciudades, con un tiempo estimado de viaje de solo 54 minutos. Esta propuesta estaría respaldada por tecnologías innovadoras que, según el empresario, reducirían enormemente los gastos de construcción y operación.

Un avance en la sostenibilidad 

El túnel en cuestión no solo se propone como una obra de infraestructura monumental, sino también como un avance en la sostenibilidad, ya que Musk asegura que el uso de energías renovables podría hacer que el sistema sea neutro en carbono. Además, el enfoque en la reducción de costos estaría basado en una nueva generación de excavadoras y sistemas de construcción automatizados que permitirían perforar a una velocidad nunca antes alcanzada, lo que aceleraría los tiempos de ejecución y reduciría la necesidad de mano de obra intensiva.

Si bien la propuesta de Musk generó entusiasmo entre sus seguidores y el público en general, no estuvo exenta de críticas. Expertos en ingeniería y transporte señalaron los enormes desafíos técnicos y financieros que implicaría un proyecto de tal magnitud. La construcción de un túnel subterráneo entre dos continentes es un desafío logístico y geológico de proporciones épicas. Además, algunos analistas cuestionaron la viabilidad de alcanzar los costos «mil veces más baratos», argumentando que, aunque las nuevas tecnologías pueden reducir los gastos, los costos asociados con la excavación a través del océano Atlántico y la seguridad del proyecto siguen siendo obstáculos difíciles de superar.

El proyecto de Musk plantea un futuro donde la movilidad entre continentes podría reducirse a tiempos de viaje cortos y costos accesibles. Si este tipo de proyectos llegara a concretarse, podría ser el primer paso hacia una revolución en el transporte global. Sin embargo, su implementación dependerá de superar desafíos tecnológicos, económicos y políticos, así como de la capacidad para garantizar la seguridad y la sostenibilidad a largo plazo de un túnel de tal envergadura.

Fuente: News y El Ciudadano

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD