inicia sesión o regístrate.
Los cinco dirigentes opositores venezolanos, pertenecientes al Comando de Campaña Con Venezuela y colaboradores de María Corina Machado, recientemente liberados tras más de un año de encierro forzoso en la Embajada de Argentina en Caracas, ofrecieron una conferencia de prensa en Washington DC, Estados Unidos.
Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, rescatados en el marco de la denominada "Operación Guacamaya", por primera vez compartieron públicamente detalles sobre su cautiverio bajo asedio, su rescate internacional y los próximos pasos en la lucha por la democracia en Venezuela.
Magallí Meda destacó la gravedad de su situación al expresar: "Que nosotros estemos aquí sentados es un milagro", y añadió que durante más de 400 días enfrentaron un entorno donde se violaron todos sus derechos y dependieron de la unión como método de supervivencia.
Enfatizó en su compromiso de no descansar hasta lograr la libertad de otros detenidos y subrayó: "Es un terrorismo de Estado que está acosando a toda la nación. Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Nicolás Maduro. Ya no hay excusas para nada. Hoy el país está sitiado, amenazado y perseguido".
"El terrorismo de Estado nos declaró la guerra a todos los venezolanos. Esta situación no es normalizable, Venezuela solo es liberable", consignó.
Por su parte, Pedro Urruchurtu reconoció el apoyo de varias naciones y personalidades internacionales, agradeciendo al gobierno de Argentina por "acogernos desde el primer día" y subrayando la importancia de "la presencia de esa bandera brasileña" en la sede diplomática.
Criticó al régimen por "matar el asilo diplomático" e impulsar una "diplomacia de rehenes", subrayando que "la diplomacia tiene que dejar de llegar tarde".
"Vivimos 14 meses de cautiverio. Cuando entramos en la embajada decidimos buscar protección. Esto creó un grave precedente ante los ojos del mundo. El régimen mató el asilo diplomático. Hoy opera una diplomacia de rehenes, opera el chantaje, la extorsión y las amenazas. La diplomacia con Venezuela fracasó, nuestro caso es el ejemplo", manifestó.
Omar González indicó que están libres en estos momentos porque lograron huir de una decisión que la dictadura tomó: liquidarlos física y políticamente.