inicia sesión o regístrate.
Irán afirmó ayer que su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no se interrumpirá, sino que se llevará a cabo en una "nueva forma", tras la promulgación de una ley que suspende los vínculos de Teherán con la agencia nuclear de la ONU.
"Nuestra cooperación con el OIEA no se ha interrumpido. Por supuesto, adoptará una nueva forma", aseveró el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, quien explicó que la cooperación con el organismo se gestiona a través del Consejo de Seguridad Nacional. Por ello, las solicitudes de cooperación y vigilancia del OIEA serán revisadas "caso por caso".
El jefe de la diplomacia iraní acusó al OIEA de "preparar el terreno para los ataques militares" de Israel y EEUU contra Irán entre el 13 y el 24 de junio, incluidos los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán. Además de esos ataques, Israel asesinó al menos a 11 científicos nucleares durante la guerra.
"No estamos satisfechos con la actuación del OIEA. El informe elaborado por el organismo se convirtió en un pretexto para ataques militares", denunció.
El ministro iraní alertó, además, del riesgo de "propagación de materiales radiactivos y de explosión de municiones remanentes de la guerra", por lo que indicó que permitir a los inspectores del OIEA acercarse a estos centros "es una cuestión de seguridad que debe examinarse".
Reiteró que el programa nuclear de su país "es pacífico y seguirá siendo pacífico", algo que, según Araqchí, Irán ha intentado demostrar durante 20 años al mundo.
"Consideramos que las armas nucleares no solo son inhumanas, sino también ilegales según las enseñanzas del islam", aseguró Araqchí, quien agregó que Teherán seguirá siendo un miembro comprometido del Tratado de No Proliferación Nuclear.
"Traición de EEUU"
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó ayer que Irán no teme volver a la mesa de negociaciones con EEUU, aunque denunció la "traición a la diplomacia" por parte de Washington al girar hacia la vía militar.
"No tenemos miedo ni evitamos negociar si se protegen los intereses y beneficios de nuestro pueblo", declaró y criticó que, en medio del proceso negociador con EEUU, las conversaciones cambiaron de rumbo hacia la opción militar. "Eso fue una traición, no solo contra Irán, sino contra la diplomacia misma", denunció.
Por ello exigió "garantías razonables" de que no se volverá a recurrir a la presión militar.