inicia sesión o regístrate.
La Secretaría de Tránsito de la Municipalidad de Salta presentó ayer el Informe de Datos, Estrategias de Intervención y Resultados, que resume los avances de los últimos dos años en materia de seguridad vial. El dato más relevante es la reducción del 48% en el número de víctimas fatales en siniestros viales dentro del ejido urbano, según comparaciones entre 2023, 2024 y 2025.
De acuerdo con el informe, en 2023 se registraron 33 fallecidos, cifra que bajó a 31 en 2024 y a 15 muertes en los primeros diez meses de 2025. Los siniestros viales también descendieron de forma sostenida: un 22% menos entre 2023 y 2024, y otro 14% menos este año.
Durante la presentación, realizada en el Teatro Municipal, el secretario de Tránsito, Matías Assennato, explicó que los resultados son fruto de un trabajo sostenido de recopilación de datos, control y rediseño urbano.
En dos años de gestión, la Secretaría desarrolló un sistema de análisis y tratamiento de datos que permitió planificar intervenciones físicas y operativas: instalación de semáforos, reductores de velocidad, dársenas de giro, rotondas, cámaras para detectar infracciones y rediseño de calles bajo el principio de "diseño seguro". En ese sentido, se identificaron 240 zonas críticas de la ciudad, ya sea por alta siniestralidad, congestión o riesgos para peatones.
Uno de los casos más emblemáticos es el de la avenida Arenales, en el ingreso al Club Popeye, donde los siniestros se redujeron un 55% luego de la colocación de reductores. En general, en las zonas donde se instalaron dispositivos de control de velocidad, los accidentes bajaron un 37%.
Assennato destacó que la infraestructura y el control vial están directamente vinculados con los buenos resultados: "Durante 2023 hubo 33 fallecidos, en 2024 fueron 31 y este año llegamos a 15. Es una merma del 48%. En los lugares donde se colocaron cámaras para controlar exceso de velocidad o cruces en rojo, los siniestros bajaron entre un 18% y un 43%, según la zona. Son datos concretos que demuestran que hay una acción real del municipio para salvar vidas".
Lla Municipalidad planifica la creación de un Centro Operativo y de Monitoreo de Tránsito, complementado con un software de simulación de flujos vehiculares para optimizar los tiempos de circulación.
El secretario también adelantó que el próximo paso será un plan integral para reordenar la circulación en el centro de la ciudad, una de las zonas más congestionadas de Salta. "Queremos bajar los siniestros en el microcentro. Buscamos generar un tránsito calmo y estamos iniciando conversaciones con Saeta para coordinar acciones con el transporte público, a fin de lograr mayor fluidez", explicó.
El plan incluye intervenciones sobre calles San Martín y Belgrano, la reubicación de paradas de colectivos, la regulación de cargas y descargas, la creación de carriles selectivos y el reordenamiento del estacionamiento frente a escuelas, que son uno de los principales focos de congestión.
"Se trabajará para crear calles o sectores exclusivos para determinados vehículos, con el fin de lograr una movilidad más ordenada y segura", precisó el funcionario.
Assennato subrayó que, más allá de las obras y el control, el cambio de la cultura vial es el desafío central para reducir la siniestralidad. "Nada es posible sin el cambio de la cultura vial. Más allá de las medidas de seguridad, es fundamental controlar la velocidad. Los siniestros se dan por exceso de velocidad", afirmó.