¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Asistencia del BID para lograr más rapidez en las DIA

La Secretaría de Minería de Salta busca unificar las normativas de aprobación de los proyectos.
Domingo, 27 de julio de 2025 02:13
Técnicos de la policía minera de la provincia.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta semana, la Secretaría de Minería y Energía de Salta mantuvo una reunión virtual con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la consultora NeoAmbiental en el marco de un proyecto de asistencia técnica orientado a revisar y sistematizar las resoluciones que reglamentan los Informes de Impacto Ambiental y Social. La iniciativa busca mejorar el sistema normativo vigente que regula uno de los requisitos fundamentales para que las empresas mineras puedan avanzar en sus proyectos.

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recordó a El Tribuno que actualmente la normativa que detalla el contenido de los informes se encuentra disgregada en múltiples resoluciones, muchas de ellas emitidas en diferentes momentos y como respuesta a la aparición de nuevas actividades, como el desarrollo del litio en la provincia, que es relativamente reciente . "Ese soporte quedó distribuido en distintas resoluciones técnicas que se fueron sumando con los años", indicó.

La propuesta acordada con el BID y la consultora consiste en compilar toda esa normativa que contendrá anexos diferenciados según el tipo de etapa minera —prospección, exploración avanzada, construcción y producción— y también según el tipo de mineral involucrado, ya sea de primera o tercera categoría. De esta manera, se busca ajustar los requisitos de los informes a la actividad que se pretende desarrollar, sin imponer exigencias innecesarias que actualmente afectan tanto a grandes proyectos como a explotaciones menores.

Uno de los principales objetivos de esta sistematización es agilizar los tiempos de evaluación de los informes de impacto ambiental, proceso clave para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), sin la cual las empresas no pueden continuar con sus inversiones. La demora en la aprobación de las DIA es uno de los principales obstáculos señalados por el sector minero salteño, ya que cada etapa del proyecto —desde la prospección hasta la construcción de la mina— requiere esa validación.

Una de las razones de las demoras está en la diversidad de normativas que se fueron acumulando de manera desordenada a lo largo de los años. Esto genera observaciones técnicas que muchas veces podrían evitarse si hubiera una guía más clara y específica.

Durante el encuentro con el BID, se discutieron los plazos de ejecución y los resultados esperados de la asistencia técnica. Se estima que el trabajo se desarrollará durante los próximos seis meses, aunque aún resta la redacción y firma de los términos de referencia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD