inicia sesión o regístrate.
A poco de cumplirse seis décadas desde su fundación, la Cámara de la Minería de Salta (CMS) reafirma su compromiso con una minería integrada al desarrollo provincial, basada en el trabajo conjunto, el diálogo institucional y la sostenibilidad.
Fundada en 1965 con la misión de fomentar el crecimiento de la minería en la provincia, representar los intereses del sector y actuar como espacio de articulación entre actores públicos y privados, la CMS se ha consolidado como una entidad de referencia en la promoción de una minería moderna, responsable y generadora de oportunidades.
Durante los últimos años, la Cámara profundizó su rol como nexo entre empresas mineras, el Gobierno provincial, proveedores locales y comunidades. A través de una gestión centrada en el consenso, se impulsaron acciones que permitieron mejorar la infraestructura productiva, fortalecer el entramado de proveedores, avanzar en la profesionalización del empleo minero y facilitar procesos regulatorios clave para el desarrollo de los proyectos.
"Superamos momentos difíciles como sector, y seguramente aún falta mucho por hacer, pero gracias a todos los que a lo largo de los años pusieron su grano de arena de manera desinteresada, hoy tenemos los proyectos que existen. La Cámara lleva 60 años trabajando intensamente para que ocurra lo que está ocurriendo hoy: tener una provincia minera", destacó su actual presidente, Simón Pérez Alsina.
Ejes de gestión:
-Relaciones institucionales sólidas, con diálogo permanente con organismos públicos provinciales y nacionales, lo que permitió canalizar necesidades del sector y contribuir a la mejora de políticas públicas mineras.
-Agilización de procesos clave, como la aprobación de estudios de impacto ambiental, mediante propuestas técnicas, colaboración intersectorial y fortalecimiento del marco regulatorio.
* Mejoras en la comunicación institucional, con mayor presencia pública, difusión de acciones sectoriales y generación de información accesible para toda la comunidad.
-Unidad del sector, promoviendo el trabajo conjunto entre empresas socias con una mirada común sobre temas estratégicos como sostenibilidad, infraestructura compartida y formación de capital humano.
-Articulación con proveedores locales, especialmente en contextos desafiantes como el actual. La CMS ha promovido espacios de diálogo y estrategias de asociativismo para sostener la actividad económica en la Puna salteña.
-Compromiso con el desarrollo territorial, a través del apoyo de los socios de la CMS a programas de capacitación, formación técnica y acciones orientadas al fortalecimiento de las comunidades cercanas a los proyectos.
Estos logros no son individuales, sino surgen de un proceso colaborativo de personas que quieren el desarrollo y progreso de la actividad, y de la provincia de Salta, donde la articulación de diversos saberes, experiencias y esfuerzos ha sido clave para alcanzar estos resultados.
En todas sus acciones, la Cámara trabaja para garantizar continuidad, estabilidad y proyección estratégica del sector, ya que los desafíos del presente —como atraer nuevas inversiones, consolidar la licencia social y generar empleo local de calidad— requieren una CMS fuerte, representativa y con vocación de servicio.