Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A un paso de la planta de litio más grande del país

Se convocó la audiencia pública para el proyecto Rincón Litio.
Domingo, 06 de julio de 2025 02:27
Rio Tinto quiere llevar la producción de Rincón Litio a 60 mil toneladas anuales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia convocó formalmente a una audiencia pública para el 29 de julio para concluir el proceso de evaluación de impacto ambiental (DIA) del proyecto Rincón Litio, ubicado en el salar homónimo de la Puna salteña, que está a cargo de la minera multinacional Rio Tinto. Tras ese paso, la empresa ya está en condiciones de empezar a construir lo que será la planta de producción de carbonato de litio más grande del país.

La audiencia se realizará en el Centro Vecinal de la localidad de Olacapato, donde la comunidad podrá presentar sus inquietudes, opiniones u objeciones respecto al emprendimiento. Previo a este proceso, Minería de la Provincia ya aprobó el informe técnico ambiental para poner en marcha la obra.

Toda la documentación relacionada está disponible para su consulta en el Programa de Audiencias Públicas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, así como en los centros vecinales de Olacapato y Pocitos.

Detalles

En mayo pasado, el proyecto del salar Rincón se convirtió en el primer proyecto minero del país en recibir la aprobación para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). En ese marco se comprometió una inversión de US$2.700 millones.

El proyecto Rincón Litio fue adquirido por Rio Tinto en marzo de 2022 por US$825 millones. Allí se construyó una planta piloto de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio. El objetivo en esas instalaciones es analizar el proceso a escala comercial y el entrenamiento operacional. Actualmente a planta se encuentra en etapa de comisionamiento.

La inversión aprobada busca elevar la capacidad total de producción a 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio . Esta capacidad incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión ,originalmente proyectada a 53.000 toneladas, que luego se planea sumar 7.000 toneladas adicionales, para alcanzar el objetivo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD