inicia sesión o regístrate.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) firmaron un convenio de cooperación técnico-científica destinado a reforzar los procesos de evaluación de impacto ambiental y social de los proyectos mineros de la provincia.
El acuerdo fue suscripto esta semana por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el rector de la UNSa, Miguel Nina. Establece que la casa de altos estudios colaborará en la revisión de los estudios de impacto ambiental, aportando asistencia técnica que complemente el trabajo del equipo de la Secretaría. El objetivo es consolidar la consistencia técnica, metodológica y normativa de los informes.
Según lo previsto, las observaciones del equipo universitario se plasmarán en un informe científico que será entregado al Gobierno de la Provincia. La articulación permitirá también el abordaje de temáticas novedosas que requieren análisis en profundidad, sumando la trayectoria académica de la UNSa y su cuerpo de investigadores como respaldo al organismo provincial.
El protocolo establece que la revisión se basará en la información que proporcione la Secretaría y en el trabajo del equipo designado por la Universidad. En caso de ser necesarios monitoreos adicionales, fiscalización en terreno o informes técnicos más complejos, deberán formalizarse convenios específicos.
Cada institución mantendrá su autonomía y responsabilidades, según competencias, garantizando independencia técnica en las tareas.
La coordinación por parte de la Unsa estará a cargo de la doctora en Ingeniería Química Eleonora Erdmann, docente de la Facultad de Ingeniería e investigadora responsable del convenio, junto con Laura Emilia Giménez, del Instituto de Investigaciones para la Industria Química, y Juan Ramiro Lezama, de la Facultad de Ingeniería.
En diálogo con El Tribuno, Erdmann explicó: "El trabajo conjunto consiste en la asistencia al equipo técnico de la Secretaría en cuestiones relacionadas con el correcto manejo y disposición de los efluentes de los procesos de extracción de litio a partir de salmueras. Esta asistencia va desde capacitación al personal técnico de la Secretaría como a la prestación de servicios para el desarrollo de estudios de laboratorio que la Secretaría actualmente no puede realizar en sus instalaciones propias. En casos muy puntuales, se prestará un asesoramiento no vinculante, siempre a pedido de la Secretaría, en el proceso de evaluación de los informes de impacto ambiental, donde hubiese incertidumbre respecto al eventual impacto que pudiese generar la disposición de la salmuera agotada sobre la cuenca del salar. En esos casos, se deberá abordar un convenio específico, en el que el equipo técnico define su participación o no".