inicia sesión o regístrate.
En un comunicado difundido el miércoles pasado a sus accionistas, la minera canadiense Lithium South Development anunció que firmó una carta de intención con la empresa surcorena Posco para venderle un conjunto de concesiones mineras de litio en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el límite ente Salta y Catamarca.
El acuerdo preliminar incluye la venta del 100% del proyecto Hombre Muerto Norte (HMN) y otras concesiones conocidas como Sophia 1, 2 y 3, junto con Hydra X y XI, por un valor que llega a 62 millones de dólares.
Aunque la operación aún no es definitiva, ambas partes iniciaron un proceso de revisión que podría extenderse por varios meses.
Según informó Lithium South, el acuerdo contempla un plazo de 60 días para que Posco revise toda la información del proyecto, seguido por otro período de negociación para firmar el contrato final. Durante este tiempo, la empresa canadiense se comprometió a no considerar otras ofertas.
Posco ya opera en la zona el proyecto Sal de Oro, que
actualmente se encuentra en producción. El nuevo proyecto que busca adquirir, Hombre Muerto Norte, se encuentra justo al este de esa operación.
Segunda planta
En junio pasado, el presidente de Posco Argentina, Park Hyeon, participó de una reunión de la Comisión de Minería del Senado de Salta, donde detalló sobre los avances de las obras vinculadas al proyecto Sal de Oro. Informó que tras la planta CP1, que incluye una unidad de extracción en la Puna y otra de producción de hidróxido de litio en General Güemes y comenzó a producir en octubre del año pasado, se construye la planta CP2, destinada a la producción de carbonato de litio. Adelantó que se espera entre en producción en el primer semestre de 2026, junto con CP1. Ambas plantas tendrán una capacidad conjunta de 50.000 toneladas anuales.
Contó que durante la etapa de construcción de CP2, que al mes de mayo tenía 3.600 trabajadores contratados (el 54% de ellos salteños), se emplea además de manera directa a 431 personas, de las cuales el 70% son de Salta. La empresa trabaja actualmente con 70 proveedores, 36 de ellos locales.