Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
21 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En un año crecieron un 54% las exportaciones mineras de Salta

La exponencial suba del precio del oro explica el aumento de la comercialización.En el acumulado del año se llegó al récord de US$290 millones en las ventas.
Domingo, 21 de septiembre de 2025 01:45
Lindero es la protagonista de las exportaciones salteñas; en la mina de oro se puso en marcha la semana pasada un sistema de energía solar.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las exportaciones mineras de Salta se consolidaron como motor del comercio exterior provincial. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector representó el 50,2% de las ventas externas, de acuerdo al último informe de l informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera. En términos absolutos, entre enero y agosto la provincia exportó minerales por 290 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento del 54% frente al mismo período de 2024.

En el mes de agosto, la participación minera fue del 35,9% de las exportaciones provinciales, un valor menor al promedio anual, en un contexto de retracción mensual en varias jurisdicciones.

La canasta minera salteña se explica principalmente por la producción de la mina de oro Lindero, que constituye el eje de las ventas al exterior. En menor proporción se suman los boratos, mientras que el litio comienza a ganar terreno: actualmente ya se encuentran en etapa de producción tres plantas en la provincia, aunque aún sin exportaciones significativas porque atraviesan los primeros pasos de esta fase.

El crecimiento en los montos exportados por Salta y por el conjunto de la minería argentina tiene como principal explicación la evolución del precio del oro, que alcanzó valores récord en los últimos meses. Durante agosto, el metal precioso promedió 3.368 dólares por onza troy, lo que representó un incremento del 36,3% en términos interanuales.

NOA

Junto con Jujuy y Catamarca, Salta integró el bloque del NOA que exportó minerales por 110 millones de dólares en agosto, lo que marcó una caída interanual del 10,9% frente a igual mes de 2024. Sin embargo, en el acumulado enero–agosto, las tres provincias alcanzaron 1.040 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 31,5%.

La canasta regional estuvo dominada por el litio y la minería metalífera. En agosto, el litio explicó el 51,2% de los envíos, mientras que el oro representó el 30,5 y la plata el 7,3. En el acumulado de ocho meses, el litio significó el 47,5% del total exportado, seguido por oro (23,4) y plata (22). Los principales destinos de estas exportaciones fueron China (49,7), Estados Unidos (23,5), Suiza (4,9) y Corea del Sur (4,8).

Cinco provincias explicaron casi la totalidad de los envíos: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, con el 98,4% en el acumulado. En agosto, la minería explicó el 70,9% de las exportaciones totales de estas jurisdicciones y, entre enero y agosto, ese peso fue del 79,7%.

Un récord a nivel nacional, también por el valor del oro

En el acumulado de enero a agosto de este año, las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron un récord histórico de 3.624 millones de dólares, superando el máximo de 2011 para igual período. El 83% del total correspondió a minerales metalíferos, con el oro como principal producto (US$2.538 millones, equivalente al 70%), seguido por la plata (US$423 millones, 12%).

El litio aportó US$494 millones en esos ocho meses, con un crecimiento interanual del 31,8% y un aumento en los volúmenes exportados del 55,5%. Con ese desempeño, explicó el 13,6% de las exportaciones mineras del país y registró el segundo mejor valor histórico para este lapso.

El resto de los productos, como boratos, ácido ortobórico, plomo y cales, totalizaron US$116 millones en el mismo período, con un crecimiento interanual del 12,7%.

En cuanto a destinos, cuatro países concentraron el 80% de las exportaciones mineras argentinas: Suiza (41% del total), Estados Unidos (17%), China (14%) e India (7%). El resto se repartió entre Canadá, Alemania, Brasil, Corea del Sur y otros mercados.

Santa Cruz lideró el ranking con exportaciones mineras por US$1.343 millones en el acumulado hasta agosto, con un aumento interanual del 28,8%.

San Juan sumó US$1.182 millones en igual período, con una suba del 34,8%. Catamarca tuvo a la minería como eje casi exclusivo de sus exportaciones, con una incidencia del 92,5%. Jujuy, por su parte, mostró que la minería explicó el 79,6%.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD